22 abr. 2025

Indonesia: Esperanza de hallar vivos a tripulantes de submarino se agota

Las esperanzas de encontrar con vida a los 53 tripulantes a bordo de un submarino perdido en aguas de Indonesia se apagan por el supuesto agotamiento en la madrugada de este sábado de sus reservas de oxígeno, al cumplirse las 72 horas de su desaparición.

Submarino.jpg

La última comunicación con los tripulantes tuvo lugar a las 4:25 hora local (21:25 GMT del martes).

Foto: EFE

La nave, que desapareció en la madrugada del miércoles cuando estaba en inmersión, tiene una capacidad para unas 72 horas de oxígeno, un plazo que se agotó a las 3:46 hora local (20:46 GMT del viernes), al cumplirse los tres días exactos desde su inmersión.

Cientos de personas en barcos y helicópteros de la Marina indonesia peinan sin descanso ayudados por el sistema solar las aguas del norte de la isla de Bali donde se perdió el contacto del submarino KRI Nanggala-402, fabricado en Alemania en 1978, durante unas maniobras militares.

Estaba prevista la incorporación a la búsqueda la pasada noche del Boeing P-8 Poseidon de la Marina de Estados Unidos, diseñado para misiones de guerra antisubmarinas e interceptación de embarcaciones, pero las autoridades indonesias no han confirmado por el momento su llegada.

Además de EEUU, también se han implicado en la búsqueda Australia, India y Singapur, con equipamientos especiales que pueden ayudar a localizar el submarino, aunque apenas queden ya esperanzas de que la tripulación siga con vida.

Lea más: “Indonesia busca un submarino desaparecido con 53 tripulantes a bordo”

La búsqueda se centra en nueve puntos dentro de una zona de diez millas náuticas siguiendo el rastro de las fugas de combustible y los campos de magnetismo detectados, que podrían indicar la presencia de la nave.

Según la información del Ejército indonesio, el submarino inició la inmersión a las 3:46 hora local (20:46 GMT del martes) y unos 15 minutos después empezó la carga del tubo lanzatorpedo número 8.

La última comunicación con los tripulantes tuvo lugar a las 4:25 hora local (21:25 GMT del martes) y antes de autorizar el lanzamiento del torpedo se perdió la conexión con la nave.

Una de los principales pistas es una mancha de combustible hallada en el mar, que podría indicar que los tripulantes liberaron combustible para aligerar la nave a una profundidad de entre 50 y 100 metros.

Otra explicación barajada por la Marina indonesia es que una ruptura del tanque de combustible provocase que el aparato se hundiera a unos 500 o 700 metros, una profundidad para la que no estaba preparado.

Indonesia cuenta en la actualidad con una flota de cinco submarinos, dos de fabricación alemana, incluido el desaparecido, que fue adquirido en 1981, y tres fabricados en Corea del Sur.

FUENTE: EFE

Más contenido de esta sección
Los cambios bruscos de temperatura entre temperaturas cálidas y frías extremas, unos fenómenos causados por el cambio climático que afectan negativamente a los ecosistemas y la salud humana, han aumentado en frecuencia e intensidad desde 1961 y según un nuevo estudio seguirán haciéndolo de aquí a final de siglo.
Durante el cónclave, los cardenales electores se reunirán a puertas cerradas en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Google celebra este martes el Día Internacional de la Madre Tierra con un doodle en su buscador que utiliza imágenes de satélite de la naturaleza para representar las letras del nombre del gigante tecnológico.
La lucha contra la pederastia en el seno de la Iglesia Católica fue uno de los objetivos de Francisco durante los doce años que duró su papado, en el que se produjeron ceses y destituciones de miembros de la jerarquía eclesiástica involucrados en estos casos.
“La muerte no es el fin de todo, sino el comienzo de algo (...) Es un nuevo inicio”, escribe el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en un texto inédito, el prólogo de un libro del cardenal Angelo Scola que se publicará el próximo 24 de abril.
El funeral del papa Francisco se celebrará el 26 de abril a las 10:00 horas (8:00 GMT) en la Plaza de San Pedro, mientras que mañana, miércoles, el féretro será trasladado a la Basílica vaticana para recibir el homenaje de los fieles.