16 abr. 2025

Indonesia: Esperanza de hallar vivos a tripulantes de submarino se agota

Las esperanzas de encontrar con vida a los 53 tripulantes a bordo de un submarino perdido en aguas de Indonesia se apagan por el supuesto agotamiento en la madrugada de este sábado de sus reservas de oxígeno, al cumplirse las 72 horas de su desaparición.

Submarino.jpg

La última comunicación con los tripulantes tuvo lugar a las 4:25 hora local (21:25 GMT del martes).

Foto: EFE

La nave, que desapareció en la madrugada del miércoles cuando estaba en inmersión, tiene una capacidad para unas 72 horas de oxígeno, un plazo que se agotó a las 3:46 hora local (20:46 GMT del viernes), al cumplirse los tres días exactos desde su inmersión.

Cientos de personas en barcos y helicópteros de la Marina indonesia peinan sin descanso ayudados por el sistema solar las aguas del norte de la isla de Bali donde se perdió el contacto del submarino KRI Nanggala-402, fabricado en Alemania en 1978, durante unas maniobras militares.

Estaba prevista la incorporación a la búsqueda la pasada noche del Boeing P-8 Poseidon de la Marina de Estados Unidos, diseñado para misiones de guerra antisubmarinas e interceptación de embarcaciones, pero las autoridades indonesias no han confirmado por el momento su llegada.

Además de EEUU, también se han implicado en la búsqueda Australia, India y Singapur, con equipamientos especiales que pueden ayudar a localizar el submarino, aunque apenas queden ya esperanzas de que la tripulación siga con vida.

Lea más: “Indonesia busca un submarino desaparecido con 53 tripulantes a bordo”

La búsqueda se centra en nueve puntos dentro de una zona de diez millas náuticas siguiendo el rastro de las fugas de combustible y los campos de magnetismo detectados, que podrían indicar la presencia de la nave.

Según la información del Ejército indonesio, el submarino inició la inmersión a las 3:46 hora local (20:46 GMT del martes) y unos 15 minutos después empezó la carga del tubo lanzatorpedo número 8.

La última comunicación con los tripulantes tuvo lugar a las 4:25 hora local (21:25 GMT del martes) y antes de autorizar el lanzamiento del torpedo se perdió la conexión con la nave.

Una de los principales pistas es una mancha de combustible hallada en el mar, que podría indicar que los tripulantes liberaron combustible para aligerar la nave a una profundidad de entre 50 y 100 metros.

Otra explicación barajada por la Marina indonesia es que una ruptura del tanque de combustible provocase que el aparato se hundiera a unos 500 o 700 metros, una profundidad para la que no estaba preparado.

Indonesia cuenta en la actualidad con una flota de cinco submarinos, dos de fabricación alemana, incluido el desaparecido, que fue adquirido en 1981, y tres fabricados en Corea del Sur.

FUENTE: EFE

Más contenido de esta sección
La Casa Blanca está compilando un propuesta para que el Congreso retire unos 9.300 millones de dólares en fondos aprobados para radios y televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.
Chile presentó este lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.
El papa Francisco aprobó este lunes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del español Antoni Gaudí, conocido como el ‘arquitecto de Dios’, por su trabajo en el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona, España.
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
Una mujer de 61 años ha logrado localizar a su hijo, ahora con 43 años, que presuntamente fue robado después de darlo a luz en un hospital de Irún (norte de España), un caso que fue archivado provisionalmente por la Justicia y que se reabrió gracias a la labor de una asociación.