10 feb. 2025

Indonesia intenta proteger a los orangutanes de la amenaza del coronavirus

La caza furtiva y la pérdida de hábitat han diezmado la población de orangutanes de Indonesia, pero ahora el coronavirus ha emergido como otra amenaza potencial para las especies en peligro de extinción.

Orangutanes - coronavirus.jpg

Los temores de transmisión de humanos a primates no se limitan a Indonesia.

Foto: orangutan.or.id

Aunque no se han confirmado casos de transmisión de humanos a simios, estos comparten el 97% del ADN de los humanos.

Le puede interesar: Elefantes hambrientos en Tailandia, las otras víctimas del Covid-19

Sin embargo, la Fundación de Supervivencia del Orangután de Borneo cerró sus puertas a los visitantes y pidió al personal aumentar las precauciones para evitar la transmisión de infecciones, incluso mediante el uso de mascarillas y guantes.

“No ha sido confirmado ningún caso de transmisión directa, pero esto ha causado otros problemas como la escasez de mascarillas y desinfectante para nuestros cuidadores de orangutanes”, dijo el veterinario de la fundación, Agus Irwanto.

Para los simios, sin embargo, no ha habido muchos cambios en sus paseos diarios por la selva.

También puede leer: No se debe usar detergente o hidrogel en perros o gatos, advierten veterinarios

“Mientras los humanos de nuestros centros de rehabilitación trabajan duro para ajustarse a estas nuevas medidas, los orangutanes están haciendo su trabajo habitual”, dijo la fundación.

Los temores de transmisión de humanos a primates no se limitan a Indonesia. Francia está tomando precauciones en sus zoológicos, cuyos cuidadores están manteniendo distancia de los gorilas y chimpancés.

El mes pasado, Gabón, cubierto de bosques, dijo que dejaría de permitir a los turistas ver a sus simios grandes, por temor a que de los humanos los contagien del virus.

La epidemia del ébola mató a gorilas y chimpancés, así como a humanos.

Más contenido de esta sección
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.