10 jul. 2025

Indonesia tiene gran interés en comprar carne paraguaya

28764411

Visita. El embajador indonesio, Sulaiman Syarif (c), fue recibido por autoridades de la ARP.

GENTILEZA

La carne bovina producida en Paraguay sigue llamando la atención y despierta el interés de más compradores de todo el mundo. Tal es el caso de Indonesia, cuyo embajador residente en la República Argentina, Sulaiman Syarif, quien se encuentra de visita en el país, recorrió en la víspera el campo ferial de la Expo Internacional de Mariano Roque Alonso, con la finalidad de observar a los grandes campeones de las diferentes razas que siguen expuestos en la mayor muestra ganadera e industrial del país.

El diplomático indonesio fue recibido por autoridades de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), como su titular, Daniel Prieto Davey, y su vicepresidente primero, Mario Apodaca Guex; así como por su viceministro de Ganadería, Marcelo González.

El objetivo de la visita del embajador Syarif fue el de observar la mayor muestra de la producción del país y conversar sobre las posibilidades de la exportación de productos agropecuarios, principalmente, de la carne bovina paraguaya, al mercado indonesio.

En la ocasión, el representante diplomático indonesio ante el Gobierno de la República Argentina puso de manifiesto la importancia de incrementar las relaciones comerciales entre ambos países.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Resaltó, especialmente, la posibilidad de poder facilitar el proceso de las certificaciones para la exportación de carne bovina paraguaya al mercado indonesio.

Mario Apodaca dio la bienvenida al embajador Syarif, en nombre de la ARP, y le resaltó la necesidad de Paraguay de ingresar con su carne bovina al exigente mercado del Sudeste Asiático.

El vicepresidente primero del gremio ganadero mencionó que si bien la carne paraguaya ingresa a más de 70 diferentes destinos, entre ellos Estados Unidos y la Unión Europea, tiene urgencias de acceder a una mayor cantidad de mercados prémium.

El diplomático indonesio compartió un almuerzo con los anfitriones, en que la sabrosa carne paraguaya fue la estrella de la jornada, de forma a que pueda degustar su calidad y alto sabor.

También estuvieron presentes durante el encuentro realizado en el marco de la Expo 2024, el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte; la presidenta de la Comisión de Medioambiente de la ARP, Ing. Delia Núñez; el titular de la Mercosur-Asean Chamber of Commerce en Paraguay (MACC-Py), Bruno Jaén-Bohorques.

Además, participaron de la reunión el presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec), Ramiro Maluff, y el presidente de la Nelore Paraguay, Luis Soljancic.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña propuso en la víspera al actual procurador Marco Aurelio González para miembro del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP). Dicha propuesta será remitida al Congreso para su aprobación.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) emitió hoy la Resolución N° 677/2025, por la cual se reglamenta el reajuste de sueldos y jornales mínimos para trabajadores del sector privado en todo el territorio nacional.
La Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) confirmó este jueves que se sumarán al paro de 72 horas, anunciado para los días 21, 22 y 23 de julio próximos.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, habló de los proyectos que apuntan a actualizar la ley de maquila y ampliarla al rubro de servicios, con lo que se proyecta la fabricación de electrodomésticos en el país.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”. El mandatario informó que el proyecto de ley que busca una reforma integral del sector será presentado la próxima semana. Con respecto al paro, adelantó que se prepara un plan de contingencia.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó este jueves que la propuesta de que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) absorba la Secretaría Nacional de Turismo “potenciará" el sector turístico y no será un retroceso. Desde el sector hotelero lamentaron la propuesta del Gobierno.