18 abr. 2025

Indulto presidencial ya no habrá para este fin de año

La ministra de Justicia, Cecilia Pérez, anunció este lunes que para este fin de año ya no se contará con indulto presidencial para presos.

Mario Abdo.jpg

El indulto presidencial que usualmente firma el presidente de la República cada año recién se tendría para el año que viene.

Foto: Archivo UH.

En contacto con Última Hora, la titular del Ministerio de Justicia, Cecilia Pérez, confirmó que este año ya no se contará con ningún indulto presidencial para personas privadas de libertad. No obstante, señaló que desde la institución están analizando sacar la lista de seleccionados para enero del 2022, pero aún no se precisa la cantidad ni la fecha exactas.

El motivo sería que no se contó con tiempo suficiente para terminar con los trabajos correspondientes para proponer a las personas que serán beneficiadas con el indulto.

El mismo caso se dio en el 2020, cuando no se logró emitir el listado a fin de año, por lo que recién se realizaron los indultos en enero del 2021, cuando fueron beneficiadas un total de tres personas privadas de libertad (PPL), de las cuales dos eran mujeres y uno era hombre, de distintas cárceles del país.

Puede interesarle: Mario Abdo concede indulto presidencial a cuatro presos

Mientras tanto, en enero del 2019, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, otorgó el indulto a dos mujeres y a dos hombres condenados por diferentes hechos punibles por la Justicia paraguaya y que guardaban reclusión en diferentes penitenciarías.

En el 2018, el ex mandatario Horacio Cartes, por su parte, había beneficiado a 11 personas con la misma medida.

Cada fin de año, el acostumbrado indulto presidencial es oficializado por el titular del Poder Ejecutivo mediante un exhaustivo trabajo de control de la lista propuesta por el Ministerio de Justicia y avalada por la Corte Suprema de Justicia.

El indulto presidencial se les otorga a las personas privadas de libertad que presenten buena conducta y que reúnan ciertos requisitos durante el cumplimiento de sus condenas. Es otorgado mediante el artículo 238 de la Constitución Nacional, que faculta al presidente de la República a conceder el beneficio.

Más contenido de esta sección
Un grupo de paraguayos montañistas consiguió cruzar la cordillera del Himalaya y subir al monte Everest, la cima más alta del mundo situada entre la frontera de Nepal y el Tíbet, en Asia, haciendo senderismo por ocho días para el ascenso y otros tres para bajar. Lograron llegar al campo base antes de la Semana Santa.
El Jueves Santo se presentará con un ambiente cálido a caluroso a nivel nacional. No obstante, se prevén lluvias puntuales en zonas del norte y este de la Región Oriental y en todo el Chaco.
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.