24 abr. 2025

Industria electrointensiva invertirá USD 40 millones en construcción

La inversión del proyecto es en Limpio, y se contrataron 40 MW de energía, con el potencial de escalar hasta 100 MW. Se producirá ferrosilicio, que se usa como antioxidante en la producción de acero.

31188632

Acto. Empresarios y autoridades públicas con la simbólica palada inicial de la construcción.

Gentileza

Autoridades públicas y privadas realizaron ayer un acto para el inicio de la construcción de una planta industrial electrointensiva en Limpio. Se trata de un emprendimiento de REM Energías del Paraguay SA, empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, constituida para la explotación de una fábrica de ferrosilicio.
En este sentido, en las instalaciones que se construirán en Limpio se producirán aleaciones metálicas como el ferrosilicio y el polisilicio. “Está previsto que los trabajos concluyan dentro de 18 meses, periodo en que se empleará a 250 personas. La inversión es de USD 40 millones, en la primera etapa, para un proyecto que contrató inicialmente 40 MW, con potencial de escalar a 100 MW”, informó ayer la empresa en un comunicado.

La planta electrointensiva, ubicada en el Distrito Industrial de Limpio, comenzó oficialmente sus obras de construcción con un acto de palada inicial en un terreno de 65.000 m².

“Específicamente, se dio arranque a la construcción de las instalaciones que comprenden un horno que calienta a más de mil grados con energía eléctrica (el Horno Eléctrico a Arco Submerso - SAF), así como zonas destinadas a la disposición de las materias primas, enfriamiento, filtrado y purificación del proceso de producción, al igual que oficinas administrativas y de suministros”, detalló la compañía. La planta contará también con una subestación propia y línea eléctrica de alta tensión exclusiva (220 kV).

El proyecto prevé generar USD 35 millones anuales en ventas, con una capacidad de producción de 45.000 toneladas al año de ferrosilicio, insumo esencial para la fabricación de acero. En una segunda etapa, se prevé incursionar en la producción de polisilicio, utilizado a su vez en la industria electrónica y solar fotovoltaica.

40 MW de potencia contratará inicialmente la empresa electrointensiva, que podrá aumentar hasta 100 MW.

Más contenido de esta sección
Para el 2050, quienes tengan 60 años y más serán 1.594.000, pero solo 2 de cada 10 aportan a la jubilación; se evidencia un proceso de envejecimiento y crecen los riesgos para la seguridad social.
Un informe de la Appec refleja que el precio del ganado pagado al productor aumentó 6,8% en un año. En contrapartida, el margen bruto industrial se incrementó en 24% en el mismo periodo.
La binacional reconoció que la mayor parte de los recursos de la entidad están depositados en Brasil, y se cuestiona que si hubieran estado en Paraguay hubieran generado mayor rentabilidad.