13 jul. 2025

Industrias advierten sobre especulación de mercado

Massimo Corsi, presidente de la Cámara Paraguaya de Biocombustibles y Energías Renovables (Biocap), expresó su preocupación por los cambios aprobados por el Congreso y el Ejecutivo.

“Consideramos que esta legislación podría generar problemas significativos, como la especulación de precios, al establecer cupos obligatorios; la intervención en el libre mercado, distorsionando la oferta y la demanda; y la ambigüedad regulatoria, que podría llevar a decisiones arbitrarias y aumentar la incertidumbre para los inversores”, dijo Corsi a ÚH.

El empresario señaló que este tipo de normativas pueden distorsionar las reglas de la libre competencia, así como las del mercado, desinsentivando la inversión e impidiendo la diversificación de las materias primas.

“La caña tendrá una demanda grande y los productores no superan los 10.000. La cantidad de producción es limitada y no podrá abastecer con el 50%, lo que se traducirá en un aumento del precio de la materia prima y subirán las naftas”, dijo el empresario.

Corsi reiteró que esto solo beneficiará a los grandes productores que no son precisamente los que generan muchos empleos, ya que trabajan de forma mecanizada.

Los integrantes de la Biocap tiene prevista una reunión durante el fin de semana para abordar posibles acciones tras el veto parcial del Poder Ejecutivo a la cuestionada ley.

32 por ciento de los vehículos importados durante el 2023 son flex y no serán perjudicados por la mezcla.

50 por ciento del parque automotor del Estado debería ser flex, según señala el artículo que fue vetado por Peña.

90 por ciento de la demanda aporta actualmente la producción de etanol a partir de cereales, según el MIC.

Más contenido de esta sección
Desde el sector de policías retirados manifestaron su absoluto rechazo al plan del MEF que busca modificar los regímenes jubilatorios especiales de las Fuerzas Públicas, según lo que afirman que se filtró.
Según datos no oficiales, en los últimos cuatro años se construyeron entre 800 y 1.000 edificios en la capital y alrededores, sin contar los ambiciosos proyectos inmobiliarios en otras zonas emergentes.
Según lo que aclaró el Ministerio de Economía, el sitio web del Viceministerio de Economía y Planificación, el cual sufrió un hackeo días pasados, está siendo migrado completamente a la web de la cartera económica, por lo que el acceso a algunos apartados aún tiene inconvenientes.