15 abr. 2025

INE afirma que el Censo 2022 alcanzó cifra histórica de 97,5% a nivel país

El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que la cobertura preliminar del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022 alcanzó la histórica cifra de 97,5% a nivel general en todo el territorio.

Censo

El titular del INE informó que el Censo Nacional de Población y Viviendas 2022 alcanzó la histórica cifra de 97,5%.

Foto: Gentileza.

El director nacional del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, manifestó en conferencia de prensa que la cobertura del 97,5% se da luego de culminar la etapa de recuperación de datos y conjuntamente con el Censo Rural y Censo Indígena.

Asimismo, detallaron desde el INE que a nivel urbano la cobertura preliminar total es de 97,2%, en tanto que el Censo Rural alcanzó una cobertura preliminar total de 97,9% y la del Censo Indígena, un 98%.

En las zonas urbanas reportaron un 100% de cobertura en los departamentos de Concepción, San Pedro, Cordillera, Guairá, Caaguazú, Caazapá, Itapúa, Misiones, Paraguarí, Ñeembucú, Amambay, Canindeyú, Presidente Hayes y Alto Paraguay.

Lea más: Tras fallido censo, evalúan pedido de interpelación a Iván Ojeda

Entre tanto, la cobertura preliminar de Alto Paraná, Boquerón, Asunción y Central está entre 98 y 95%, respectivamente.

En lo que hace al Censo Rural, los departamentos de Caaguazú y Alto Paraná alcanzaron una cobertura total de 98%, mientras que en Central y Amambay fue de 95%. En Presidente Hayes fue de 90% y en Boquerón y Alto Paraguay del 75%, mientras que en el resto de los departamentos se alcanzó el 100%.

Sobre el Censo Indígena señalaron que se llegó al 100% de las comunidades indígenas y un 98% de las viviendas indígenas. El 2% pendiente indicaron que no se pudo censar por problemas de liderazgo comunitario, por opción religiosa o por tratarse de viviendas en zonas de conflicto o de difícil acceso.

Le puede interesar: Paraguay debe apuntar a censos cortos, dice directora de Estadísticas Sociales

En total trabajaron 1.391 personas, entre censistas y supervisores, todos pertenecientes a las comunidades nativas.

Pago a voluntarios

En cuanto al pago a los voluntarios que trabajaron en el operativo del 9 de noviembre, se acreditó el pago a 144.718 personas, totalizando un monto desembolsado de G. 18.175 millones (USD 2.596.537).

A partir del lunes 28 de noviembre se pasarán las listas de censistas y supervisores del área rural para procesar los pagos por la realización del Censo Rural.

El titular del INE explicó que esta semana comenzó la etapa poscensal, con la recepción de materiales censales llenados el 9 de noviembre, provenientes de los diversos puntos del país.

Los materiales son clasificados y pasan por un proceso de control, para luego ser ubicados por departamentos en los depósitos que la institución ya tiene listos. Posteriormente, se iniciarán las etapas de verificación, digitación y carga de datos.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) había registrado una ausencia masiva de censistas el día 9 de noviembre, que fue declarado feriado. Esto derivó en que unas 800.000 personas no sean censadas y hayan esperado en vano en sus casas.

Finalmente, se habilitaron líneas telefónicas para reportar las zonas en las que no llegaron los censistas, aunque desde el INE informaron que tenían bien identificadas las zonas.

Más contenido de esta sección
Un joven fue detenido en flagrancia por tentativa de robo a un local comercial del barrio Boquerón, de Ciudad del Este.
Investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) confirmaron la presencia del caracol gigante africano (Achatina fulica) en Presidente Franco, Alto Paraná. Unos 50 ejemplares fueron recolectados y el hallazgo fue publicado en una revista científica internacional.
Una mujer y un hombre fueron aprehendidos por el supuesto asalto a una joven en Lambaré, ocurrido días atrás en Lambaré.
Un hombre de 30 años perdió la vida tras ser embestido por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga. El trágico hecho ocurrió en la noche del viernes sobre la Ruta PY03, en San Estanislao, Departamento de San Pedro. Un segundo automóvil también estuvo involucrado en el accidente.
Este viernes en horas de la noche quedaron inauguradas las obras de revitalización del histórico Pa’i Ykua, ubicado en San Ignacio Guazú Misiones.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, ordenó que un médico del Hospital de Lambaré sea apartado del cargo tras denuncias de supuesto acoso por parte de varias residentes, quienes refirieron manoseos en distintas partes del cuerpo y gestos obscenos.