16 abr. 2025

INE informa que pago a voluntarios será tras verificación de lista

El INE informó este martes que el pago a los censistas y supervisores voluntarios del pasado 9 de noviembre será una vez que se finalice el proceso de verificación de la lista. Aseguró que aún no se realizó ningún desembolso.

Censo.jpg

El director del Instituto Nacional de Estadística aseguró que tienen bien identificadas las zonas donde no llegaron los censistas.

Foto: Dardo Ramírez.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) emitió este martes un comunicado en el cual informó que se está llevando a cabo el proceso de contrastación de datos de los censistas y supervisores y aclaró que aún no se realizó ningún pago a quienes participaron del operativo del 9 de noviembre pasado.

“Precisamente se está en la etapa de revisión y contraste del nombre y del documento de identidad de los participantes en la actividad censal, por lo que en ningún caso se realizarán pagos a personas que no hayan participado en la tarea de empadronamiento”, afirmaron en el escrito.

https://twitter.com/INE_Paraguay/status/1592514852710658049

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Si se detectasen casos de gente inescrupulosa que quisiera hacer cobros irregulares, desde el INE mismo se comunicará tal situación a las autoridades”, añadieron.

Dicha aclaración fue realizada por la institución tras haberse filtrado una lista de voluntarios, la cual fue calificada como “planilla de censistas fantasmas”.

Le puede interesar: Censo 2022: INE compró tapabocas por valor de G. 144 millones

Al respecto, desde el área de Prensa del INE aseguraron a Última Hora que no se puede afirmar que se trate de voluntarios “fantasmas”, debido a que aún no es una lista definitiva, ya que siguen el proceso “normal” de verificación y contrastación de los registrados.

Según explicaron, cada casa visitada durante el Censo 2022 tiene un código, que debía ser cargado por el censista al formulario. Posteriormente, ese número es el que se carga nuevamente al sistema informático, lo cual es finalmente chequeado por técnicos de la institución.

“Por eso tarda, porque tienen que corroborar, chequear que el cuestionario esté completo y ver cuántas viviendas censó (el voluntario)”, aseveró Adriana García, del INE.

En ese sentido, García manifestó que también se prevé que los censistas que hicieron más de 2 áreas de empadronamiento (AE). Se les paga por AE, el cual puede tener más o menos 10 casas.

Seguidamente, la funcionaria aclaró que no tenían establecido o calendarizado desembolsar los pagos este mismo martes, sino que tenían previsto culminar los controles esta semana para luego comenzar con los pagos. Pero aseguró que los mismos se realizarán esta semana.

“En realidad, el pago no tiene una fecha. Cuando salga la lista y y se apruebe, se libera el desembolso. Porque está siguiendo su curso normal de verificación, entonces en uno de estos días seguro ya (se pagará)”, añadió.

Nota relacionada: Censo 2022: INE inicia etapa de recuperación de datos en Asunción y Central

El Instituto Nacional de Estadística comunicó a través de sus redes sociales que, tras los primeros días de recuperación de datos del censo nacional, los informes preliminares hasta el pasado 13 de noviembre revelan que la cobertura en las zonas urbanas está llegando al 87,3%.

El pasado 11 de noviembre, luego de las masivas deserciones de censistas y las quejas de la ciudadanía por el fallido Censo 2022, el INE inició la etapa de recuperación en casas de Asunción y ciudades del Departamento Central.

Este martes se desarrolla la quinta jornada de dicho proceso, que tendrá un plazo de dos semanas para concluir o, de lo contrario, el censo deberá ser considerado nulo.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó del fallecimiento de la tercera víctima del brutal triple choque ocurrido este martes entre un camión, un automóvil y una motocicleta en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.
Más de 600 camiones cisterna bolivianos aguardan desde hace semanas en las afueras de Asunción, en difíciles condiciones de salubridad, para cargar gasolina y gasoil debido a que, según fuentes del sector, su gobierno no paga al proveedor de combustible.
En un video que lograron hacer circular a través de grupos de Whatsapp y otras redes sociales un grupo de personas pidieron ayuda para poder volver a sus casas. Recorrieron a pie cientos de kilómetros por tramos inundados.
El Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional incautó este martes tres vehículos con chasis adulterados en una playa de vehículos en San Lorenzo, Departamento Central.