01 feb. 2025

INE reporta cobertura de 94% del Censo 2022 en zonas urbanas

El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó una cobertura del 94% del Censo 2022 en las zonas urbanas hasta la fecha. A la par, siguen siendo censados los territorios rurales e indígenas.

ine.png

El titular del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, señaló que se alcanzó el 94% de cobertura del Censo 2022.

Foto: @INE_Paraguay.

El titular del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, señaló que se alcanzó el 94% de cobertura del Censo 2022 en las zonas urbanas y dijo que constituye una cifra histórica, en tanto sigue el censo rural e indígena.

“Concepción, Cordillera, Guairá, Caazapá, Itapúa, Misiones, tenemos cerca del 100% de cobertura”, detalló Ojeda, quien fue objeto de críticas luego de que en el día previsto para el censo, el 9 de noviembre pasado, un total de 20.000 voluntarios desertaron y unas 800.000 personas de Central y Asunción no fueron censadas.

Lea más: Senador pide intervención de Contraloría al INE por criticado censo

En lo que respecta a Asunción, indicó que se alcanzó una cobertura de 91,8%, mientras que en Central se llegó al 93,2%.

Los departamentos con menor número de cobertura son Alto Paraná, con 85,6%, y Ñeembucú, que llega al 90,9%.

https://twitter.com/INE_Paraguay/status/1593615141131767808

El ministro anunció que esperan llegar a un 97% de cobertura en las áreas donde tienen mayores desafíos este fin de semana, si el clima sigue ayudando, con el apoyo nuevamente de militares y unos 762 censistas supervisores que son funcionarios del INE.

El titular del INE destacó que de las 135.425 personas que trabajaron como censistas y supervisores, el 64% son mujeres.

Asimismo, mencionó que el periodo de recuperación culmina el próximo 24 de noviembre y que se tendrá una fuerte cobertura los siguientes días.

Entérese más: INE informa que pago a voluntarios será tras verificación de lista

También aseguró que el 80% de los reclamos que reciben en el call center 178 son de sectores que tienen plenamente identificados y que están siendo cubiertos. En ese sentido, pidió a la gente que todavía no fue censada que llame a registrar sus datos.

Entre otras cosas, detalló que llegarán al 42% de los recursos destinados al Censo Nacional una vez que se culmine con el pago a censistas y supervisores y el restante 58% será para utilizarlo en los próximos cuatro años del proyecto.

Finalmente, aclaró que no hubo reversión de pagos, sino que se corrigieron algunos errores en la acreditación. “Los pagos se están realizando normalmente y es por la primera área de empadronamiento que cubrieron los voluntarios en el día del Censo”, aseveró.

Más contenido de esta sección
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).