08 abr. 2025

Inédito registro de serpiente de agua en parque nacional de Amazonia peruana

Una especie de serpiente de agua fue avistada por primera vez en el Parque Nacional Bahuaja Sonene, situado en la sur de la Amazonia peruana, anunció este viernes el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) en un comunicado.

serpiente de agua.jpg

El Sernanp informó que una nueva especie de serpiente de agua fue registrada en el Parque Nacional Bahuaja Sonene, Área Natural Protegida (ANP) situada en la región sur amazónica de Madre de Dios.

Foto: EFE

Se trata de la serpiente de agua neotropical Hydrops triangularis, cuyo descubrimiento en las Pampas del Heath se realizó como parte de un trabajo de implementación y monitoreo de esta área protegida llevada a cabo por la Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral (Aider).

La presencia de cuatro ejemplares de la Hydrops triangularis en Bahuaja Sonene, situado en la región selvática de Madre de Dios, demuestra una variación en la distribución geográfica que se conocía de esta especie, donde no se incluía al sur peruano ni al norte brasileño.

La especie tradicionalmente habita en dos tercios del norte de América del Sur, en países como Colombia, Venezuela, Trinidad y Tobago, Guyana, Surinam, Guayana Francesa, Ecuador, Perú, Brasil, Bolivia, Paraguay y Argentina.

Le puede interesar: Las mordeduras de serpiente causan 400.000 casos de discapacidad cada año

El estudio de su registro fue desarrollado por el Museo de Zoología y Departamento de Ecología y Biología Evolutiva de la Universidad de Michigan de Estados Unidos, la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul de Brasil y el Laboratorio de Ecología y Evolución del Instituto Butantan de Brasil.

También por el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de San Agustín (MUSA) de Arequipa y la Liga Internacional de fotógrafos de conservación de Italia.

También puede leer: Una enorme serpiente pitón rompe récord en parque nacional de Florida

El registro de nuevas especies, según detalló el Sernanp, demuestra el buen estado de conservación del Parque Nacional Bahuaja Sonene y refuerza el compromiso para continuar con el desarrollo de estudios de investigación que permitan generar información científica sobre biodiversidad y ecosistemas.

Perú cuenta con 76 áreas naturales protegidas de administración nacional, entre los que se cuentan 15 parques nacionales, 15 reservas nacionales, 10 reservas comunales, 10 zonas reservadas, nueve santuarios, seis bosques de protección, cuatro santuarios históricos y tres refugios de vida silvestre, entre otros.

Más contenido de esta sección
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.