05 feb. 2025

Ineram rechaza las acusaciones del IPS sobre ampollas robadas

Felipe González, director del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boettner (Ineram), desmintió “categóricamente” que ampollas de midazolam del IPS comercializadas en farmacias hayan salido de sus depósitos.

A tiempo. Para el Dr. Felipe González, director del Ineram, dependerá de la ciudadanía  el éxito de continuar avanzando con las fases de la cuarentena inteligente y evitar así que la guerra contra el Covid pase a los hospitales.

El doctor Felipe González renunció como director del Ineram.

Foto: Archivo ÚH.

El titular del Ineram respondió a las declaraciones del titular del Instituto de Previsión Social, Andrés Gubetich, quien aseguró que esta ampolla pudo salir del propio stock del Ineram para su posterior comercialización en farmacias.

“En ningún momento recibimos lotes del IPS que no sean antibióticos. Nunca recibimos en nuestra farmacia lotes de uso exclusivo de relajantes musculares y sedantes”, dijo el funcionario en comunicación con NPY.

Lea más: IPS admite “robo hormiga” y habla de difícil combate

Felipe González contraatacó a Gubetich y aseguró que incluso el Ineram recibe a cotizantes de la previsional ante la falta de respuestas del IPS. “A esos cotizantes se les da recetas para que retiren esos medicamentos de la previsional”, sostuvo.

El titular del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boettner señaló que las declaraciones de Gubetich responderían a un “desconocimiento”. “Que venga vamos a conversar porque ambos necesitamos de los dos”, remató.

Ultima Hora intentó conversar sobre el punto con el director del Ineram al celular con terminación 966, con el objetivo de profundizar el tema, pero este no se hizo encontrar.

La semana pasada, una ampolla de midazolam de 15 mg con la inscripción “Uso exclusivo IPS” fue comercializada en una de las farmacias situadas en inmediaciones del Ineram, por lo que la previsional inició una investigación al respecto.

Relacionado: Ampollas del IPS vendidas de forma irregular habrían salido del Ineram

Actualmente, el IPS reporta problemas de abastecimiento de las mismas drogas, por lo que recibió un lote del Ministerio de Salud.

El problema de abastecimiento de medicamentos para pacientes graves con Covid-19 derivó en una crisis política sin precedentes para el gobierno de Mario Abdo Benítez e incluso reflotó la idea de un juicio político para el mandatario.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) suspendió este miércoles al juez de paz de Recoleta, Víctor Rodríguez, y a sus funcionarios, por el caso conocido como “mafia de pagarés”.
Un joven perdió la vida luego de ser atacado con una botella de cerveza en una cancha de piki vóley en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
Un conductor falleció y otro resultó lesionado durante un accidente de tránsito registrado sobre la ruta PY07, en el Departamento de Alto Paraná.
Nuevos chats revelados por Telefuturo muestran cómo el ex diputado Eulalio Lalo Gomes daba órdenes a Enrique Berni, miembro del Consejo de la Magistratura (CM) para que reciba a jueces y fiscales que buscaban acceder a un cargo judicial.
Agentes de la Comisaría 15.ª Metropolitana realizaron un operativo preventivo en la zona de la Estación de Buses de Asunción que derivó en la demora de 14 limpiavidrios, denunciados por automovilistas por hechos de extorsión. Cinco de ellos quedaron detenidos y luego fueron liberados.
El ministro César Diesel prometió “transparencia judicial” tras ser electo por tercera vez para presidir la Corte Suprema de Justicia (CJS). Sostuvo que trabajará en la modernización tecnológica para un mejor acceso a la información. Admitió que mantuvo conversaciones con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, pero que fue “ocasional”.