01 feb. 2025

Ineram urge mejorar su infraestructura

Pendientes para el nuevo periodo. Con casi nueve décadas de existencia, el edificio del Ineram soporta el paso del tiempo.

Levantar la infraestructura del centro de referencia es una de las urgencias que debe encarar el nuevo gobierno, señala el director de dicho hospital, doctor Felipe González.

“La infraestructura va a cumplir 89 años. Está bastante deteriorada. La hemos tratado de remozar en lo que pudimos, pero si no hay un apoyo decidido es difícil darles el confort que queremos a quienes asisten al hospital”.

Se mostró esperanzado con el periodo que se inicia el 15 de agosto. Agregó que la ayuda será necesaria de parte de la ciudadanía y del nuevo gobierno.

Realidad. González comentó que el Ineram dispone de G. 15 millones al mes destinados a reparaciones y otros gastos.

Sin embargo, el monto resulta insuficiente. Por ello recurren a otras vías para conseguir más recursos monetarios.

“Si no viene la ayuda a nivel central para reparaciones de todo tipo, esperamos por autogestión la colaboración de entidades que nos ayudan también”, cuenta.

Algunas áreas han sido reacondicionadas, como la destinada a los pacientes que están internados.

Estos trabajos fueron posibles a través de los recursos que permitió el criterio de oportunidad, detalla el director del Ineram.

El criterio de oportunidad es un recurso judicial por el cual una persona que transgredió la ley debe pagar un monto impuesto por el juzgado.

“También hemos conseguido cosas gracias al apoyo solidario. Por eso digo que entre todos tenemos que salir adelante, no se trata solo del Estado. Si esperamos que el Estado nos dé todo, no vamos a avanzar”.

El responsable del Ineram anhela que la parte más añosa, donde se ven rastros de humedad en las paredes y otros deterioros, pueda también ser beneficiada con la ayuda que llega por otras vías.

A nivel país, el Ministerio de Salud Pública dispone de alrededor de USD 50 millones al año para hacer frente a las diferentes demandas fuera de lo que corresponde el pago del personal.

Con dicho monto, la cartera sanitaria debe cubrir la necesidad en infraestructura de los hospitales, arreglo de equipos médicos y parque automotor. El monto resulta insuficiente para los gastos.