22 abr. 2025

Infectados con Covid-19 original tuvieron más síntomas

Personas infectadas con la cepa original del Covid-19 tuvieron más síntomas en la fase aguda de la enfermedad, según un estudio de investigadores españoles.

Un hospital de Brasil apuesta por los cascos burbuja en pacientes con covid_26177977.jpg

Los infectados con la cepa original del Covid-19 padecieron más síntomas durante la fase aguda de la enfermedad y fueron más persistente en relación a otras variantes posteriores del virus, según confirma un estudio de investigadores españoles. Foto: EFE.

Los infectados con la cepa original del SARS-Cov-2 padecieron más síntomas durante la fase aguda de la enfermedad y fueron más persistente en comparación a quienes enfermaron con variantes posteriores, revela un estudio de investigadores españoles.

La investigación, que se publica en Pathogens y que firman, entre otros, las universidades Rey Juan Carlos y Complutense de Madrid y la de Valencia, comparó los síntomas durante la fase aguda y a los seis meses de la infección con las variantes Wuhan, alfa y delta del coronavirus.

El síntoma persistente más común en todas las variantes del virus fue la fatiga, indica el estudio, que revisó los datos de 200 pacientes durante la hospitalización y a los seis meses se les hizo un seguimiento telefónico.

“Al mantenerse constante a través de las variantes, (la fatiga) puede ser uno de los criterios clínicos claves para la definición de esta enfermedad”, aunque la gran cantidad de síntomas asociados al Covid-19 “complica establecer un único criterio diagnóstico”, según sostiene César Fernández de las Peñas, de la Universidad Rey Juan Carlos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La cepa original del Covid-19, originada en la ciudad china de Wuhan, tuvo más síntomas persistentes, que siguen una potencial tendencia descendente conforme aparecen distintas variantes de la enfermedad y la progresiva vacunación.

Los pacientes infectados con esa variante tuvieron de media más síntomas en la fase aguda de la enfermedad y los más frecuentes fueron fiebre, disnea y síntomas gastrointestinales.

Los infectados con la variante delta, sin embargo, sufrieron con más frecuencia de cefalea y anosmia (pérdida de olfato).

En cuanto a los síntomas persistentes, una vez abandonado el hospital, aunque la fatiga fue el más reportado, existieron múltiples síntomas con todas las variantes del virus.

Los infectados con la variante de Wuhan tenían más síntomas persistentes (tres frente a dos del resto de variantes) y la disnea fue el más frecuente. Los pacientes de la delta, por su parte, reportaron más alopecia.

“Parece que la incidencia del Covid-19 persistente puede ser menor conforme pasa el tiempo y ante la presencia de nuevas variantes como ómicron, probablemente condicionado por la vacunación, pero sigue siendo un problema grave dado el gran número de contagios que ocurren”, según Juan Torres Macho, de la Universidad Complutense.

En el estudio también participaron los hospitales Clínico San Carlos e Infanta Leonor (Madrid) y la Universidad de Aalborg (Dinamarca).

Más contenido de esta sección
El Vaticano difundió este martes las primeras imágenes del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en el féretro de madera en la capilla de la que fue su residencia, la Casa Santa Marta.
“La muerte no es el fin de todo, sino el comienzo de algo (...) Es un nuevo inicio”, escribe el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en un texto inédito, el prólogo de un libro del cardenal Angelo Scola que se publicará el próximo 24 de abril.
El funeral del papa Francisco se celebrará el 26 de abril a las 10.00 horas (8.00 GMT) en la plaza de San Pedro, mientras que mañana, miércoles, el féretro será trasladado a la basílica vaticana para recibir el homenaje de los fieles.
El Vaticano reveló este lunes el testamento que dejó por escrito el papa Francisco que tenía fecha del 29 de junio del 2022. Su último deseo: Su sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.
Especialistas señalan quiénes son los cardenales que despuntan como aquellos que tienen mayor posibilidad para ocupar el puesto de sumo pontífice de la Iglesia Católica tras el fallecimiento del papa Francisco.
La Policía brasileña procedió a la incautación de unos 6.000 paquetes de cigarrillos de origen paraguayo. El cargamento fue divisado en un camión abandonado.