14 abr. 2025

Infectóloga despeja dudas sobre vacunas ante cierto temor por informaciones falsas

Elena Candia, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Infectología, habló sobre el inicio de vacunación a los adultos mayores de 85 años y despejó las dudas que se generaron en torno a las vacunas contra el Covid-19. Alentó a la inmunización masiva “para volver a la normalidad”.

Adultos mayores.jpg

A partir de este martes se inició la vacunación para los adultos mayores de 85 años.

Foto: Rodrigo Villamayor

El Ministerio de Salud anunció de forma sorpresiva que a partir de este martes se podrían vacunar los adultos mayores de 85 años contra el Covid-19. La información fue celebrada, pero al mismo tiempo despertó algunos temores.

A través de las redes sociales, varios usuarios relataron sus experiencias con sus padres o abuelos quienes no querían aplicarse los biológicos por culpa de las informaciones falsas que circulan en las redes sociales y en grupos de WhatsApp.

Por esa razón, la doctora Elena Candia, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Infectología (SPI), afirmó que no existen otras acciones concretas para frenar los contagios de coronavirus más que la vacunación masiva. Aseguró que todas las dosis adquiridas por el país son seguras.

“Tenemos que apelar a la vacunación masiva. Ojalá podamos vacunar masivamente para poder llegar alguna vez a la inmunidad de rebaño”, sostuvo en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Aclaró que todas las vacunas a ser utilizadas no usan virus vivo y con tranquilidad pueden ser inoculadas a personas que padecen de cáncer, VIH, aquellas que sufrieron un derrame, tuvieron un accidente cerebrovascular o son asmáticas.

Lea más: Dónde vacunar a los adultos mayores de 85 años contra el Covid-19

“Con seguridad estas vacunas pueden ser aplicadas porque no se corre riesgo. No se utilizan virus vivos”, remarcó.

Además, la doctora señaló que tampoco es necesario suspender ninguna medicación para la aplicación de las vacunas. Siguiendo con el tema, alegó que las vacunas salvaron muchas vidas y que “es la única forma de volver a la normalidad”.

Respecto a los pacientes oncológicos, con artritis reumatoides, lupus, que tienen las defensas más bajas, dijo que la eficacia de las vacunas puede que sea menor porque su sistema inmunológico está más debilitado.

Candia también habló sobre aquellos pacientes que lograron vencer al coronavirus y mencionó que, independientemente de la edad, se recomienda esperar un mes desde el inicio de los síntomas del Covid y después vacunarse.

No está contraindicada la vacuna a personas que son alérgicas a la penicilina. Lo que se recomienda es que esa persona se aplique la vacuna y quede en observación por lo menos 30 minutos.

Embed

La vacuna contra la influenza y el Covid

Entre otros puntos, la profesional expuso que las vacunaciones contra la influenza y el Covid son sumamente importantes, ya que este año se tendrá en circulación otros virus respiratorios.

“Ambas vacunas son importantes y lo más práctico es que primero recibamos la vacuna antigripal y esperar dos semanas para luego recibir la vacuna contra el Covid”, agregó.

Siga leyendo: A partir de hoy inmunizarán a 40 mil adultos mayores de 85 años

Igualmente, siguió insistiendo en lograr lo más rápido posible la inmunidad de rebaño o colectiva, especialmente, teniendo en cuenta la circulación de la variante brasileña.

“Se duplicó la mortalidad de los pacientes y mueren dos veces más los pacientes entre 30 a 60 años con la variante brasilera y se triplicó la mortalidad de pacientes de 20 a 30 años”, detalló.

Por último, puso a disposición todas las redes de la Sociedad Paraguaya de Infectología para hacer las consultas que sean necesarias y disipar dudas.

“Les invito a las personas que sigan las redes de la Sociedad Paraguaya de Infectología. Vamos a estar compartiendo información de calidad y sencilla, para toda la población que tenga la intención de vacunarse”, concluyó.

Desde el sábado comenzó la inmunización de los adultos mayores que residen en hogares y casas de reposo, además de aquellos que están en sus viviendas con alguna incapacidad para moverse.

Más contenido de esta sección
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.
Los paraguayos celebraron este lunes el Día Nacional del Vorivori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.
Los restos óseos hallados este lunes en un tambor de plástico de 50 litros, enterrados en Horqueta, Departamento de Concepción, serán sometidos a estudios para confirmar su identidad. Se presume que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML).
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) informó que el paso fronterizo Ayolas-Ituzaingó, sobre el coronamiento de la Central Hidroeléctrica, se encontrará totalmente habilitado entre este jueves y el domingo, en el marco de la Semana Santa.
En operativos simultáneos, los fiscales Vivian Coronel, Luis Fernando Escobar y Alcides Giménez llevaron a cabo tres allanamientos en distintos puntos de Hernandarias, en el marco de una investigación por trata de personas.
Un joven motociclista falleció este domingo en un accidente de tránsito ocurrido en Juan Emilio O’Leary, Departamento de Alto Paraná.