10 abr. 2025

Infectólogo afirma que se debe combinar vacunas Sputnik V

Tras el anuncio por parte del Fondo Ruso de Inversión sobre la devolución de las vacunas Sputnik que realizó el Gobierno de Argentina, el infectólogo Tomás Mateo Balmelli habló al respecto y dijo que Paraguay ya debe “comenzar a combinar las vacunas”.

Iguales.  La primera dosis de Sputnik  lleva lo mismo que la   Light y el componente 2 extiende su eficacia.

Iguales. La primera dosis de Sputnik lleva lo mismo que la Light y el componente 2 extiende su eficacia.

El Fondo Ruso de Inversión comunicó que el Gobierno de Argentina realizó la devolución de unas 1.300.000 vacunas rusas de Sputnik, por supuestos errores en el etiquetado de las mismas.

Tras el anuncio, el médico paraguayo especialista en enfermedades infecciosas Tomás Mateo Balmelli recordó que los biológicos de Sputnik no cuentan con registro de organismos internacionales, por lo que las personas que fueron inmunizadas con dichas vacunas no pueden ingresar a los Estados Unidos ni a la Unión Europea.

Balmelli señaló a Monumental 1080 AM que durante el transcurso de la pandemia se han demostrado una gran cantidad de desprolijidades en cuanto a la distribución y autorización de los diferentes biológicos de la Sputnik.

Nota relacionada: Sputnik V asegura que retrasos del componente dos se resolverán este mes

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Fue la primera vacuna registrada en Rusia. Después hubo dos componentes: el componente 1 y el componente 2. Luego le cambian el nombre al componente 1 como Sputnik Light; hacen un nuevo registro en mayo de este año, habiendo ya un registro de la Sputnik V, de componente 1. Y, bueno, luego no dan abasto en la producción demandante ni en su propio país y menos hacia Asia, Europa y Latinoamérica”, expresó el profesional de blanco.

Relató que, en mayo, la OMS revisó los 29 laboratorios donde se producían tanto el componente 1 como el 2 de la Sputnik, encontrando en 5 de ellos algunos pasos incorrectos en el cruzamiento de infecciones, y que aparentemente el conservante tenía defectos, por lo que no se les concedió el registro sanitario. “Realmente no fueron muy rígidos en su manera de actuar”, sentenció.

Sin embargo, indicó que el Fondo Ruso de Inversión no explica a qué se refieren con mal etiquetado. “Por eso es importante seguir con mucho rigor por parte de Dinavisa (Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria) y que los lotes que estén llegando acá no pertenezcan a los lotes donde se determinó la posibilidad de fallas en la producción de la vacuna”, advirtió.

Teniendo en cuenta la situación de las Sputnik, dijo que el Gobierno paraguayo debe encontrar respuestas a toda la gente que “se encuentra estancada en Latinoamérica” y que por necesidad tiene que viajar al extranjero, ya sea por trabajo, salud, estudio o cualquier motivo, porque a partir del 1 de noviembre, la entrada tanto en Europa como en Estados Unidos estará restringida y solo permitirán el acceso a personas inmunizadas con las vacunas registradas por organismos internacionales, como la OMS, la OPS, la FDA, entre otros.

Puede interesarle: Llegan al país 20.000 dosis del segundo componente de la vacuna Sputnik V

Ejemplificó que se puede tomar de ejemplo al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, que hizo un estudio con 4 ramas, donde combinaron las dosis de Sputnik componente 1 con el 2, luego Sputnik componente 1 con AstraZeneca, Sputnik componente 1 con Pfizer y Sputnik componente 1 con Moderna. Las 3 últimas alternativas demostraron eficacia y seguridad, sin efectos severos. “Hay que comenzar a combinar las vacunas”, resaltó.

Finalmente, dijo que, aunque no se cuenta con comprobación científica, sugeriría que las personas que recibieron las dos dosis de la Sputnik se apliquen una siguiente plataforma, pero que para ello se debe esperar un periodo de al menos 6 meses, para evitar daños en el sistema inmunológico.

Más contenido de esta sección
Efectivos policiales lograron recuperar dos animales vacunos que habían sido sustraídos clandestinamente de una propiedad ubicada en la localidad de Calle 9 - Zona Sur, distrito de Horqueta. También fueron aprehendidos de cuatro personas sospechosas de estar involucradas en el hecho.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando tres delincuentes, a bordo de dos motocicletas, robaron un biciclo a un trabajador que regresaba a su vivienda en Capiatá, Departamento Central.
El canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano confirmó este miércoles que viajará a Buenos Aires este jueves para participar en un encuentro, el próximo viernes, de los ministros de Exteriores del Mercado Común del Sur (Mercosur), el bloque regional integrado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, este último en proceso de adhesión plena.
Senadores cartistas presentaron una propuesta de proyecto para que la Cámara inste al Ministerio Público y a la Contraloría General de la República a investigar el derrumbe de un edificio en Encarnación, ocurrido la semana pasada.
Seis obreros resultaron con lesiones este miércoles tras desprenderse parte del cielorraso de un edificio en construcción, ubicado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Dos de ellos fueron llevados a un centro asistencial.
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.