21 abr. 2025

Infectólogo dice que si uno tuvo viruela y se vacunó ya no debería volver a contagiarse

Desde la Sociedad Paraguaya de Infectología mencionaron que hay estudios orientados a ver si las personas que ya se vacunaron contra la viruela y tuvieron la enfermedad en el pasado, se podrían infectar con la viruela del mono.

viruela del mono.jpg

La epidemia de mpox en África y la declaración de ese brote como una emergencia internacional desencadenaron una avalancha de falsas informaciones .

Foto: .cronista.com.

Para el doctor Fernando Galeano, presidente de la Sociedad Paraguaya de Infectología, las personas que ya tuvieron la viruela y están inmunizadas ya no deberían volver a infectarse.

“Como no hay estudios después de treinta, cuarenta años, hay que ver cuánto realmente de anticuerpos y células de memoria aclaran esos estudios, es lo que estamos esperando”, afirmó.

No obstante, subrayó que “la teoría y la hipótesis” hablan de que la enfermedad y la vacuna deberían proteger a la persona de la viruela del mono y que se está hablando de reactivar esta forma de defensa. “Pero también hay una para la viruela símica”, acotó.

Lea también: Ministerio de Salud activa alerta epidemiológica por viruela símica

A criterio del especialista, la viruela y la viruela del mono son primos hermanos y las vacunas tiene efectividad cruzada.

“Nos puede servir para eso. En teoría es para toda la vida. Incluso si uno tuvo viruela, ya no debería volver a tener”, enfatizó sobre el punto.

Más detalles: La OMS declara la emergencia internacional por el brote de viruela del mono

El Ministerio de Salud activó una alerta epidemiológica por la viruela símica en la segunda mitad de mayo pasado ante un brote acelerado en Europa y la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el sábado la emergencia internacional, después de que se hayan anunciado ya más de 16.000 casos en el mundo.

En Paraguay se registraron dos casos sospechosos en connacionales que ingresaron al país tras un viaje y que luego fueron descartados.

En 1965 se registró el último brote de la viruela en el país y con una campaña de vacunación fue erradicado. Entre 1966 y 1979 no se reportaron más casos, según una reseña del Ministerio de Salud Pública, cuya documentación histórica estuvo a cargo de la doctora María Elena Ramírez de Rojas.

Más contenido de esta sección
Ciudad del Este vive este Sábado Santo una jornada marcada por un intenso flujo de turistas y compradores, que colman las calles, galerías y tiendas del microcentro comercial.
Un manuscrito del siglo XVI, que desapareció en una fecha indeterminada del Archivo Nacional de Paraguay, fue devuelto al país, anunció este viernes la Justicia neoyorquina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que este sábado y domingo habilitan un carril extra desde el kilómetro 42,8 de la ruta PY02 en Ypacaraí, Departamento de Cordillera, para retornar hacia Asunción, en el marco del Operativo Semana Santa.
Hoy, 19 de abril, Paraguay se une a la conmemoración del Día del Indígena Americano, una fecha que evoca el Primer Congreso Indigenista reunido en México en 1940 y que sirve como un recordatorio crucial de la lucha histórica, los valiosos aportes y las urgentes exigencias de los pueblos indígenas que enriquecen la nación paraguaya.
Unas 10.000 personas participaron este Viernes Santo de la 10ª edición del Vía Crucis Mayor de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Un motociclista perdió el control al rozar con otro biciclo y falleció tras caer frente a un automóvil que lo atropelló, a la altura del km 48, de la ciudad de Caacupé, Departamento de Cordillera.