17 feb. 2025

Infectólogo no descarta que viruela del mono llegue a Paraguay

El doctor Fernando Galeano, presidente de la Sociedad Paraguaya de Infectología, no descartó la llegada de la viruela del mono a Paraguay y recomendó el aislamiento ante cualquier sospecha.

Viruela de mono.jpg

Los síntomas de la viruela del mono son similares a los de la ya erradicada viruela, aunque algo más leves.

Foto: semana.com.

3"Mi sospecha es que la tendremos”, afirmó el médico a Monumental 1080 AM sobre la viruela del mono, de la que ya hay sospechas en Argentina, uno de los países vecinos del territorio nacional.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) comunicó la semana pasada que irán apareciendo más casos en el mundo.

Sin embargo, el titular de la Sociedad Paraguaya de Infectología dijo que el nivel de transmisibilidad es menor que el Covid-19. Explicó que el virus no se encuentra en gotas muy pequeñas, sino que en las más grandes, y se puede contagiar directamente a través de las ampollas u otros fluidos corporales.

5296836-Libre-1664313456_embed

Nota relacionada: OMS anticipa que aparecerán más casos de la viruela del mono

“Para el contagio necesitás estar cerca o tocar las cosas que tocó", subrayó el médico Fernando Galeano. Por esta razón, recomendó a las personas aislarse ante cualquier sospecha de la enfermedad.

Indicó que a veces aparecen muchas lesiones en la piel. En comparación con la viruela humana, las ampollas de esta infección aparecen en forma más localizadas y no diseminadas, aseguró.

También señaló que los síntomas empiezan como un cuadro de influenza, con fiebre, dolor de cabeza, cansancio. “La diferencia en teoría es la presencia de ganglios inflamados”, explicó.

Incluso, dijo que se podría parecer al dengue, que también presenta ronchas en la piel.

5296837-Libre-1915796299_embed

Lea más: Viruela del mono, una enfermedad que se cura espontáneamente

Aseguró que se trata de una enfermedad difícil de tratar, puesto que solo algunos antivirales son efectivos contra la viruela del mono. Acotó que un fármaco que tiene cierta eficacia es el tecovirimat, que está autorizado en la Unión Europea.

En el mundo ya no se aplica la vacuna contra la viruela, puesto que se erradicó en los años 80. Sin embargo, se cobró unas 300 millones de vidas, según el especialista.

Hasta ahora se confirmaron 92 casos a nivel internacional y hay 28 sospechosos. Ninguno se reportó en zonas endémicas de la enfermedad. “Lo raro es que se detectan varios casos juntos en otros lugares fuera de su lugar de origen”, apuntó al respecto el presidente de la Sociedad Paraguaya de Infectología.

Más contenido de esta sección
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) informó en la noche de este lunes que el servicio de agua potable podría verse afectado en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, y en Paraguarí.
Intensos raudales se registraron en la tarde de este lunes en varios puntos de Asunción y del Departamento Central tras las lluvias.
La Dirección de Meteorología informó que 14 departamentos del país están bajo la alerta de lluvias con tormentas eléctricas para la noche de este lunes.
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado este lunes en una zanja en la localidad de Federico Chaves, distrito de Capitán Miranda, Departamento de Itapúa.
Genoveva Esquivel, de 80 años, emprendió una incansable lucha que se extendió por décadas para lograr ubicar los restos de su hermano mellizo, que fue desaparecido durante la dictadura argentina, en 1977.
Un trabajador resultó herido este lunes tras derrumbarse parte de una obra en construcción en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) en San Lorenzo, Departamento Central.