24 abr. 2025

Infectólogo sugiere cuarentenas intermitentes ante avance del Covid-19

El infectólogo Tomás Mateo Balmelli sugirió este jueves tener en cuenta las cuarentenas intermitentes en diferentes puntos del país para evitar mayores consecuencias en la ciudadanía. La medida de aislamiento total ante el brote del Covid-19 rige en el país hasta el 19 de abril.

Asunción.png

El diputado Carlos Rejala pide extender cuarentena y aislar a ciudades enteras con Covid-19.

Foto: EFE.

A criterio del infectólogo Tomás Mateo Balmelli, las estrategias de prevención sanitaria ante el avance del coronavirus deben equilibrarse también en el ámbito social y económico, por lo que sugiere tener en cuenta la posibilidad de aplicar cuarentenas intermitentes o excepcionales para evitar mayores consecuencias.

“Esta situación va a ir para largo rato y si todavía tenemos un índice de circulación comunitaria menor, tenemos que ir sacando el pie del freno y oxigenar a la gente e ir flexibilizando las medidas de forma intermitente”, refirió el médico en una entrevista con NPY.

El profesional reconoció que la cuarentena total no podrá sostenerse por mucho tiempo, ya que muchas personas sentirán hambre y las pequeñas y medianas empresas no podrán permanecer por mucho tiempo sin operar.

Lea más: Covid-19: Mario Abdo anuncia que la cuarentena se extenderá una semana más

“Tenemos que liberar un poco la actividad económica porque el país no va a aguantar. Lo social y económico tiene que ir equilibrado a la salud, tiene que ir en tiempo y cantidad, si no, no es viable”, reiteró.

Propuso, por ejemplo, que se levanten las medidas restrictivas en ciudades donde no hay circulación comunitaria del virus, o bien se analicen otras estrategias para permitir la reactivación económica en diferentes puntos del país.

Mateo Balmelli refirió que con la medida actual –de cuarentena total- se busca evitar abrumar o incluso colapsar el sistema sanitario y que este no pueda dar respuesta a la gran cantidad de enfermos.

No obstante, aclaró que mientras un 50% población no se inmunice de manera natural, es decir teniendo la enfermedad, van a haber curvas de incremento en cuanto a la cantidad de infectados, que finalmente provocarán cuarentenas más estrictas. Esto también atendiendo que no hay vacunas para protegerse del virus.

Consciencia y más higiene

Por otro lado, el médico pidió mayor conciencia a la ciudadanía, ya que este año será muy atípico en cuanto a las medidas de higiene que se deben tomar tras el brote del Covid-19.

“Este año vamos a tener cuarentenas flexibles y eso va a estar dictado por el tiempo de individuos que se infectan. Cuando vemos que la curva quiere incrementarse tenemos que poner freno, si vemos que la curva esta plana y el incremento es gradual y lento, ahí tenemos que sacar el pie del freno porque o si no vamos a entrar en hambruna y las consecuencias serán difíciles”, reiteró.

Asimismo, el infectólogo mencionó que no se debe descuidar a los niños durante este periodo, ya que podrían sufrir consecuencias sicológicas por el miedo y ansiedad que se generan por la situación actual.

Nota relacionada: Infectólogo advierte sobre signos de alarmas en niños con coronavirus

La cuarentena sanitaria total se extiende en el país hasta la próxima semana, según anunció este viernes el presidente Mario Abdo Benítez. Hasta el momento, Paraguay cuenta con 124 casos de coronavirus.

Más contenido de esta sección
Una adolescente indígena fue hallada muerta y con rastros de haber sido abusada este miércoles en Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón.
Una colisión entre vehículos se produjo este miércoles en horas de la tarde en las inmediaciones de la Conmebol, en Luque, Departamento Central.
La comunidad de Sargento José Félix López, ex Puentesiño, busca construir una Sala de Urgencias ante la falta de respuesta del Ministerio de Salud, instancia a la que se ha emitido el pedido de ampliación del local desde hace años.
En una operación que pone en evidencia los tentáculos del crimen organizado tras las rejas, agentes de la Dirección contra el Secuestro y Terrorismo de la Regional Alto Paraná detuvieron al hermano de un recluso, quien supuestamente formaba parte de una red de extorsión desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este.
Las tobilleras electrónicas destinadas al control de personas procesadas por violencia familiar aún no fueron implementadas y la razón obedece por un lado a obstáculos judiciales, dejando que sea la defensa la que deba solicitar la tobillera para el encausado, como una suerte de beneficio para evitar pisar la prisión preventiva.
Un joven con orden de captura fue detenido por la Policía Nacional como sospechoso de una brutal agresión a un abuelito de 73 años, que generó repudio en la comunidad de Capiibary, Departamento de Canindeyú.