10 abr. 2025

Infectólogos piden al MEC priorizar la seguridad de estudiantes

La Sociedad Paraguaya de Infectología remitió una serie de recomendaciones al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para priorizar la seguridad de los estudiantes ante el retorno a clases. Piden fomentar las actividades al aire libre y garantizar el cumplimiento de los protocolos sanitarios.

clases retorno.jpg

Las escuelas deben cumplir con los protocolos sanitarios para evitar contagios.

Foto: Archivo ÚH.

Ante el retorno a clases presenciales en marzo, la Sociedad Paraguaya de Infectología emitió una serie de recomendaciones e indicadores a tener en cuenta por parte del MEC para garantizar la seguridad sanitaria de los alumnos.

La presidenta del gremio, Elena Candia, explicó que los indicadores principales para resguardar a los niños tienen que ver con la situación epidemiológica actual y la capacidad de las instituciones educativas de implementar y cumplir con los protocolos sanitarios.

“Más allá de que cumplamos con el protocolo tenemos que saber que existe un riesgo, y lo que se intenta es reducirlo. Tenemos que hacer hincapié en las medidas sanitarias y tenemos que apostar a las opciones que van a marcar la diferencia para darles la oportunidad a los niños que van a iniciar las clases”, expresó la médica en Monumental 1080 AM.

Embed

La profesional mencionó que, tras la experiencia del año anterior, quedó relegada la tarea de educar a los niños y por ello es necesario que se cumplan las medidas y se tenga un acompañamiento riguroso del sector docente.

“Tenemos que fomentar que las actividades sean al aire libre, porque así estamos más seguros. También tenemos que explicar sobre el uso apropiado de las mascarillas y sobre todo instruir a los niños, porque ellos han salido muy poco y son los que pagaron el precio más alto de la pandemia al permanecer encerrados”, señaló.

Puede interesarte: Pésimas condiciones en escuelas para inicio de clases en sectores rurales

También insistió en la necesidad de hacer hincapié en el lavado constante de manos y realizar limpiezas exhaustivas de las aulas de manera a preservar la seguridad sanitaria de los estudiantes.

Por otra parte, el MEC expuso este miércoles algunos puntos del protocolo sanitario para las clases semipresenciales, mientras que desde el Ministerio de Salud anunciaron que recurrirán a la suspensión de clases presenciales si se llegara a registrar una alta circulación del coronavirus en las escuelas.

Nota relacionada: Covid-19: Suspenderán las clases si se registra una alta circulación del virus

Lo primordial es el uso obligatorio de tapabocas en los espacios cerrados, la ventilación de las aulas con puertas y ventanas abiertas para garantizar la circulación del aire en todo momento. Pero los ventiladores no deben apuntar a los alumnos para evitar la propagación del virus.

El protocolo también incluirá la toma de temperatura, el lavado de manos para el ingreso a los centros educativos y el distanciamiento físico. Los controles se mantendrán en las horas del recreo y de la salida.

Más contenido de esta sección
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.