01 feb. 2025

Inflación al mes de noviembre llegó al 0,7%

La inflación al cierre del mes de noviembre de este 2018 en Paraguay fue del 0,7%, según un informe del Banco Central del Paraguay (BCP) publicado este lunes.

Banco Central del Paraguay.JPG

El Banco Central del Paraguay (BCP) impondrá medidas financieras contra Venezuela.

Archivo UH.

La inflación al cierre del mes de noviembre fue de 0,7%, con lo que la inflación acumulada del 2018 ascendió a 3,5%. Según el Banco Central del Paraguay (BCP), ese último número está por debajo del 4% que se registró en el 2017 durante el mismo período.

La inflación interanual fue del 4%, contra el 4,1% del mes de octubre del 2018 y menor a la tasa del 4,6% verificada en noviembre del 2017.

Nota relacionada: El ritmo económico se desaceleró y el BCP descarta mayor crecimiento

El documento del BCP señaló que de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC) hubo principalmente incrementos de precios en bienes alimenticios, duraderos y en algunos servicios.

Hubo subas de la carne vacuna por una disminución asociada a las condiciones climáticas adversas durante el undécimo mes del 2018. Aunque también se registraron algunas reducciones, como el caso de los productos lácteos y azúcar.

Nota relacionada: Combustibles, carne y pasajes llevaronla inflación al 0,6%

Con respecto al incremento del precio del pasaje, tanto para el servicio convencional como para el diferencial, el BCP sostuvo que el reajuste se registró durante la segunda quincena de octubre, por lo que la incidencia directa del efecto total se completó en el penúltimo mes del año.

Los boletos finalmente bajaron nuevamente la semana pasada G. 100 en ambos tipos de servicios.

Igualmente, hubo incremento de precios en bienes duraderos como vehículos (precios en dólares) y en algunos servicios a los hogares.

Más contenido de esta sección
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Un automovilista rompió con una piedra el parabrisas de otro rodado en el que se encontraba un hombre y su hija en San Lorenzo.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).