19 jul. 2025

Inflación de alimentos afectará a Hambre Cero, alerta economista

veronica serafini.jpg

Verónica Serafini

Foto: Archivo

La economista Verónica Serafini, del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep), advirtió que si la demanda de alimentos para Hambre Cero no se satisface internamente, podría ser afectada la soberanía alimentaria.
En un informe, Serafini señala que los efectos de la inflación de alimentos alcanzarán sí o sí al programa de alimentación escolar porque el Gobierno no tiene recursos suficientes para la prometida universalización, entonces, la cobertura va a depender de que se consiga más con el mismo presupuesto, lo que es difícil porque cada vez suben más los precios.

“Los precios de los alimentos, sobre todo de frutas, verduras, cereales y legumbres que son parte de la cultura gastronómica están en permanente discusión, ya que llegaron a niveles nunca antes dimensionados”, comenta la analista.

Serafini aclara que el Gobierno no logrará bajar los precios mediante la política monetaria porque el problema de la inflación de alimentos en Paraguay no es la demanda. “El aumento de los precios es el resultado de la crisis de la agricultura familiar que se manifiesta en los bajos niveles de ingresos y en la pobreza. Esta crisis a su vez se debe al abandono del Estado y a la crisis climática que tampoco cuenta con políticas de mitigación y adaptación”, apunta.

En el informe se menciona que el programa Hambre Cero demandará alimentos sanos para los niños, que no sean ultraprocesados, que solo lo puede garantizar la agricultura familiar. “Si está demanda no es satisfecha internamente, la presión aumentará la importación, agravándose no solo el problema de la inseguridad alimentaria sino también de la pérdida de soberanía alimentaria”, recalca la economista.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Por tanto, para Serafini, la recompensa económica es más alta si se invierte en la agricultura familiar, y el costo es más elevado si hay falta de acceso a alimentos sanos.

Sin embargo, en los años previos a la pandemia, hay un estancamiento en los ingresos de las fincas de agricultura familiar desde 2015, pese al aumento de la productividad laboral, y se observa una caída desde 2020. “Los problemas de producción interna de alimentos nos ubican en una situación de alta dependencia externa y de salida de divisas que contribuye a las presiones sobre el tipo de cambio”, apunta el informe.

28487511.jpg

Licitación. Avanza proceso para seleccionar empresas.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña no retrocede en el respaldo a Israel, pese al bombardeo a la única iglesia católica en Gaza. Asegura que se trata del derecho a la defensa, aunque esta sede religiosa no era una amenaza y estaba resguardando a familias con niños.
La senadora Esperanza Martínez criticó a Luis Pettengill por minimizar la pobreza y vivir “en una burbuja”. Acusó a la élite de gobernar solo para sí misma y olvidar a millones de paraguayos excluidos. Defendió políticas públicas que garanticen igualdad y dignidad para todos.
Las víctimas del usurero Ramón González Daher temen que se aceleren privilegios para el recluso, tras su traslado desde la unidad penal donde cumple condena hasta el Hospital de Clínicas, donde se someterá a varios estudios médicos. El temor es latente, ante la posibilidad de que se trate de una maniobra más del exdirigente de fútbol, condenado a 15 años de cárcel. Uno de los voceros recordó que RGD ya había utilizado un certificado médico falsificado para participar telemáticamente en el juicio que culminó con su condena.
La dirigencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), integrada por sus diputados del Departamento Central y el gobernador departamental, Ricardo Estigarribia, inició el proceso de búsqueda de consenso y definición de candidaturas únicas para las intendencias en 2026. Central, considerado el principal bastión liberal y el departamento con mayor caudal electoral, fue el eje de dichas negociaciones. Por su parte, la izquierda busca reagrupar sus bases en el interior.
Referentes de varios partidos opositores anunciaron un plan de unidad y esperan que se sumen más sectores. Hubo notoria ausencia de bloques que responden al PLRA, PDP y Cruzada Nacional.
La diputada cartista Rocío Abed dijo que sus palabras se sacaron de contexto y que no usó el ejemplo del Asu Coffee Fest como medida de progreso, sino de que hay circulante.