12 may. 2025

Inflación se encamina a superar la nueva estimación del BCP

banco central del paraguay bcp

Fachada del Banco Central del Paraguay (BCP).

Foto: Archivo UH.

La inflación para el cierre del año 2021 vuelve a posicionarse por encima de la estimación del Banco Central del Paraguay (BCP), que recientemente ajustó al alza sus cálculos y vaticinó una variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en torno al 6, 7%, a través de su más reciente Informe de Política Monetaria (Ipom).

Sin embargo, los números del IPC correspondientes al mes de octubre pasado ya ubican a la inflación interanual por encima de la proyección oficial y hacen suponer que la suba acumulada se ubicará en un superior a lo que estima la banca matriz, según el nivel de analistas .

Carlos Fernández Valdovinos, ex presidente del Banco Central del Paraguay, explicado que los resultados recientes permiten inferir que la inflación se ubicará por fuera del rango meta del BCP (hasta 6%) y que parece “matemáticamente imposible” converger hacia el cálculo de 6, 7% en los últimos meses del año.

“Con esto se confirma que vamos a tener el peor desempeño de la lucha antiinflacionaria por mucho tiempo. El Banco Central va a tener que dar una explicación consistente de porqué ocurre esto y una explicación que debería ir un poco más que culpar solamente a factores exógenos ”, manifestó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Asimismo, enfatizó la necesidad de que el BCP tenga un buen “plan de vuelo” para que la inflación converja nuevamente hacia la meta de 4% en 2022. En ese sentido, refirió que un aumento de la tasa de política monetaria en torno a 125 puntos básicos es una medida orientada “en la dirección correcta”, pero consideró que en estas circunstancias resulta insuficiente.

Exceso. Por su parte, un análisis de la consultora Mentu, encabezada por el economista Hugo Royg, resaltó el hecho de que la cifra de inflación interanual (7,6% en el décimo mes del año) ya se ubica por encima de la estimación oficial del Central y apuntó que el dato mensual de octubre fue del 1,6%, registrándose la variación más alta del año en términos mensuales. “Los incrementos de los precios de los alimentos y del combustible continúan afectando las cifras de inflación, que sigue sin dar tregua a los hogares”, sostuvo. “La tendencia de los precios de la carne vacuna y productos sustitutos, que muestran incrementos desde mediados de año, continúa”, agregó.

5272724-Mediano-1407504368_embed

Los resultados del IPC en octubre hacen suponer que la inflación puede ubicarse al cierre del año por encima del cálculo oficial de 6,7%. Precios de alimentos y combustibles siguen siendo relevantes.