23 abr. 2025

Inflación sigue alineada, pero BCP debe monitorear alertas, señalan

Pese a que la inflación se mantiene en línea a las expectativas, hay señales de alerta, según economista. Presión por el aumento del tipo de cambio y el precio de alimentos deben ser monitoreados.

Wildo Gonzalez.jpg

Wildo González, economista.

La inflación, informada por el Banco Central del Paraguay (BCP), se encuentra en un 3,2% acumulado a mayo y llega a 4,4% interanual, lo que no constituye un problema significativo en el corto plazo. Sin embargo, hay factores específicos que la banca matriz debe monitorear cuidadosamente para evitar complicaciones futuras, analizó el economista Wildo González.

Uno de los traspasos de precios que requiere atención es el aumento en el tipo de cambio nominal y su impacto en los precios de los bienes importados. Este efecto puede generar aumentos de precios de “segunda ronda” (que es cuando la inflación se propaga a través de incrementos en los bienes intermedios o de los salarios), sostuvo el experto.

No obstante, también aclaró que según las estimaciones del BCP, el impacto de un aumento del 1% en el tipo de cambio se traduce en un ajuste positivo de solo 0,2% a 0,3% en los precios de los bienes importados, un porcentaje visto como bajo y que no presenta –de momento– una amenaza significativa.

Más preocupante es el traspaso del incremento en los precios de los alimentos a la inflación subyacente (que es la que excluye los alimentos no elaborados y la energía), agregó. Según González, este efecto –en determinados escenarios– puede trasladarse completamente a aquellos bienes en los cuales los alimentos actúan como insumos en la cadena de producción.

El economista señaló que si bien se proyecta una inflación anual del 4% para diciembre, cualquier variación en los precios de los alimentos podría alterar estas proyecciones. Un aumento en el traspaso de los precios podría elevar la inflación anual a 4,5%, por encima del rango meta. No obstante, González sostiene que esta variación no es motivo de preocupación inmediata.

4,4% es la inflación interanual que se tuvo en mayo de 2024, la más alta del año, según los datos del BCP.

Dólar se acerca a los G. 7.500

La cotización del dólar estadounidense en los tableros de las casas de cambio se va acercando paulatinamente a los G. 7.500. En las pizarras, el precio cerró ayer a G. 7.490 a la venta. En el mercado interbancario, pese a la mayor estabilidad de los últimos días, el tipo de cambio se mantiene por encima de los G. 7.520. Las perspectivas con relación a la cotización del dólar para el segundo semestre del año son poco alentadoras. La mayoría de los expertos consideran que la presión alcista tiende a persistir y que la cotización podría inclusive llegar a los G. 7.600 para finales del año o sobrepasar esta línea.

Más contenido de esta sección
En un año y medio del gobierno de Santiago Peña, solo se entregaron 6.167 casas construidas por la cartera de Vivienda, que distan mucho de las 20.000 que había prometido concluir por año.
Proyección de datos estadísticos alcanzan el año 2050 con reducción de la tasa de crecimiento anual de la población, fuerte aumento en adultos mayores y descenso en niños y adolescentes.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que en el Viceministerio de Minas y Energía se inauguraron dos plantas solares: una de 2 kW y otra de 5 kW.
Remesas familiares muestran números al alza en el 2024, según datos del BCP. En octubre se alcanzó un monto récord para un solo mes y en el acumulado se tiene un aumento de USD 100 millones.
La provincia de Jujuy, en el norte argentino, ofrece paisajes naturales únicos y privilegiados, rodeados por la cordillera de los Andes. Aquí ofrecemos una serie de sitios y atractivos que cualquier turista debe conocer al llegar a esta provincia. Los más recomendados: El Museo del Cabildo, en San Salvador de Jujuy; el Tren Solar, Tilcara, el cerro de los Siete Colores y Salinas Grandes.