23 feb. 2025

Influenza: Médico del Ineram sugiere que personal de blanco salga a vacunar

Carlos Morínigo, coordinador del aislamiento del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), recomendó que el personal de blanco del Ministerio de Salud Pública salga a realizar la vacunación contra la influenza a los sectores más vulnerables del Covid-19.

Vacunación contra influenza.jpg

Las vacunaciones antiinfluenza iniciaron este martes.

Foto: Archivo ÚH.

Paraguay ya dispone de las vacunas contra la influenza y este año las personas deberán acceder a la vacunación bajo un sistema de agendamiento telefónico debido a la cuarentena sanitaria.

El coordinador de aislamiento del Ineram, Carlos Morínigo, habló al respecto en una entrevista concedida a NPY este lunes.

Antes que todo, instó a las personas que son del sector más vulnerable a los efectos del Covid-19, a aplicarse la vacuna antiinfluenza y se enfocó en las personas mayores de 60 años.

Nota relacionada: Cómo y qué grupos recibirán primero las vacunas contra la influenza en la cuarentena

En otro momento, recalcó que asimismo deben aplicar los niños de seis meses a 2 años de edad, las personas que tienen alguna enfermedad de base, cardiopatía o hipertensión.

Sobre el punto, refirió después que la autoridad sanitaria debería replantear la estrategia de vacunaciones antiinfluenza de este año, debido a las numerosas quejas que se hicieron con respecto al agendamiento vía telefónica.

“Se pone un número de teléfono para que se comunique la gente, y ese número colapsa para la atención. Debemos buscar estrategias en el Ministerio de Salud, para que los vacunadores o el personal de blanco identifiquen en cada centro de salud, donde hay un mapa de la región de la zona que le corresponde”, cuestionó.

A partir de esto, recomendó que se haga la vacunación casa por casa.

Lea más: Vacunas contra la influenza se empezarán a aplicar mañana

“Lo ideal sería que cada vacunador salga a vacunar, que identifiquen quiénes son las personas (en edad) de riesgo y les vacunen, para evitar aglomeraciones dentro de los centros de salud. Sobre todo para calmar la ansiedad de esa gente que está llamando y no le antienden. O en todo caso de habilitar más números”, indicó.

A partir de este martes hasta al 27 de abril iniciaron las vacunaciones de la Etapa I, que está dirigido al personal de blanco y a los adultos mayores de 60 años.

La Etapa II se desarrollará del 28 de abril hasta el 12 de mayo, para niños, embarazadas y enfermos crónicos. Del 13 de mayo en adelante será la Etapa III, donde podrán vacunarse periodistas, policías, militares, docentes, penitenciarios y trabajadores de aeropuertos.

Salud Pública puso a disposición un sitio web donde se pueden encontrar los números de teléfonos en el mspbs.gov.py

Más contenido de esta sección
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.