28 may. 2025

Influenza puede ser más mortal que coronavirus, afirma especialista

Pese a que el coronavirus se ha convertido en emergencia mundial, el virus de la influenza es hasta 10 veces más letal, por lo que se le debe prestar atención “independientemente de otras enfermedades respiratorias circulantes”, dijo este martes un experto en México.

influenza.jpg

La influenza sigue siendo “sumamente frecuente” pese a que en mayo termina la temporada de la misma, según el especialista.

Foto: culturacolectiva.com.

Julio González Aguirre, miembro de la Sociedad Nacional de Neumología y Cirugía de Tórax, aseveró que la influenza sigue siendo “sumamente frecuente” pese a que en mayo termina la temporada de la misma.

Recordó que hasta ahora se ha visto que la mortalidad del coronavirus es cercana al 1%, mientras que la de la influenza puede ser de hasta 13%, dependiendo de la región en la que se presente.

Lea más: Influenza: Cerca de 800.000 dosis ya fueron aplicadas

Todo México registra hasta el momento 51.633 casos positivos y 5.332 fallecimientos por coronavirus (Covid-19).

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El internista y neumólogo destacó que si bien ahora toda la atención está centrada en las infecciones por coronavirus, no se debe desatender a los pacientes que se contagian de influenza pues, de no tener la atención pertinente, es probable que pierdan la vida.

Aseveró que es muy común confundir los síntomas de influenza con los del resfriado común y por ello muchos pacientes llegan de manera tardía a la consulta, lo que “puede ocasionar complicaciones graves e incrementar las tasas de contagio, sobre todo a familiares con enfermedades crónicas”.

Nota relacionada: Brasil rumbo a la tormenta perfecta: Coronavirus, gripe, dengue y sarampión

Recordó que el tiempo que transcurre entre la aparición de los síntomas y el inicio del tratamiento antiviral es vital, por lo que es recomendable que el paciente sea tratado durante las primeras 48 horas de la aparición de la enfermedad.

Lamentó que aunque actualmente existe una vacuna para proteger a la población de la influenza, todavía en algunos sectores de la población existe resistencia para aplicarla.

“Desgraciadamente existe todavía mucha ignorancia y desconocimiento al respecto. Creen que la vacuna los enfermará, lo cual no es cierto”, indicó.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, durante la temporada de influenza 2019-2020, que inicia en octubre y culmina en mayo, en México se han reportado 6.344 casos positivos de influenza y 369 defunciones.

Le puede interesar: Cómo y qué grupos recibirán primero las vacunas contra la influenza en la cuarentena

González hizo énfasis en la importancia de identificar los síntomas, los cuales consisten principalmente en fiebre, tos, dolor de garganta, secreción o congestión nasal, dolores musculares y de cabeza, así como fatiga intensa,

Además de mantener las medidas de prevención como lavarse las manos frecuentemente, cubrirse boca y nariz al toser o estornudar con pañuelos; autoaislarse rápidamente en caso de malestar, fiebre u otros síntomas gripales; evitar el contacto con personas enfermas y evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos anunció este miércoles que denegará visas a funcionarios extranjeros que bloqueen publicaciones estadounidenses en las redes sociales.
El gran paro nacional de Colombia, convocado por centrales obreras para respaldar la consulta popular y las reformas sociales del Gobierno, comenzó este miércoles con bloqueos de portales de transporte público en Bogotá y poca afluencia a las manifestaciones.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.