22 may. 2025

Influenza y Covid: ¿Se pueden aplicar las vacunas al mismo tiempo?

Todas las vacunas que estarán disponibles desde este lunes en todos los vacunatorios del país se podrán aplicar de forma simultánea, informó el doctor Héctor Castro, director del PAI.

vacuna.jpg

La vacuna es desarrollada por una iniciativa en conjunto por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) y el laboratorio privado Pablo Cassará.

Foto: news.un.org.

Este lunes arranca la campaña de vacunación Invierno 2023 del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) y se extenderá hasta el viernes 14 de abril. El objetivo es proteger a la población de enfermedades respiratorias.

Las personas podrán acceder a tres tipos de vacunas: bivalente contra el Covid-19, cuadrivalente contra la influenza y la neumo 23.

Puede leer: Este lunes inicia la campaña de vacunación Invierno 2023

El doctor Héctor Castro, director del PAI, explicó en el programa La Lupa, transmitido por Telefuturo, que todas las vacunas se pueden aplicar de forma simultánea sin provocar riesgos en la salud.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“No van a aumentar los efectos adversos (al aplicarse tres vacunas). No es que al ponerte tres, van a aumentar la fiebre, los dolores. No va a alterarse la efectividad inducida por cada una de las vacunas frente a las enfermedades”, aseguró el médico.

En ese sentido, dijo que lo que se busca con esta campaña “es evitar oportunidades perdidas al aplicar estas vacunas de forma simultánea”.

Embed

Recordó que todos los biológicos requieren de un tiempo para desarrollar anticuerpos, que generalmente es de dos semanas.

“La vacuna le expone al sistema inmunitario, o sea, la defensa. Entonces, la defensa ya no se sienta sorprendida cuando está en contacto con el contagio”, señaló Castro.

Además, agregó que desde el PAI apuntan a inmunizar a los grupos prioritarios, entre ellos, los mayores de 60 años, los menores de 3 años, las embarazadas, las personas con enfermedad de base, mujeres que atienden a niños menores de 6 meses y los trabajadores de la salud.

También puede leer: Vacuna bivalente contra Covid ya se aplica y será una dosis al año

La vacuna cuadrivalente, que está destinada a toda la población de 6 meses de edad en adelante, defiende al cuerpo contra cuatro tipos de influenza: la H1N1, H3N2 y los dos linajes de la influenza Yamagata y Victoria.

La bivalente contra el Covid-19 es de aplicación anual y protege contra dos tipos de variantes del SARS-CoV-2, Wuhan y ómicron. Está dirigida a personas de 6 años en adelante que hayan completado el esquema primario de vacunación (primera y segunda dosis).

La neumo 23 se aplica a personas mayores de 60 años en adelante, sin antecedentes de vacunación o que hayan recibido una dosis hace 5 años. Este biológico protege contra 23 serotipos de neumococo, tales como la neumonía y meningitis bacteriana.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue víctima del robo de su camioneta, que dejó estacionada en la vía pública en Asunción. Un solitario delincuente solo necesitó 2 minutos y 15 segundos para apoderarse del rodado, que finalmente dejó abandonado.
La jueza Rosarito Montanía, de Crimen Organizado, decretó la prisión preventiva de Gianina García Troche en la prisión militar de Viñas Cué.
El Gobierno de los Estados Unidos ofreció una recompensa de hasta USD 2 millones por “información conducente al arresto y/o condena” del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.
La Policía Nacional reportó la desaparición de un operario de la fábrica de Manufactura de Pilar que se dio en extrañas circunstancias en la noche del martes. Los intervinientes hallaron su motocicleta y su teléfono celular en una compañía de la ciudad de Pilar.
Médicos del Hospital de Clínicas realizaron un exitoso trasplante renal que benefició a un hombre de 43 años de edad, quien recibió el órgano de un donante cadavérico. Destacaron la solidaridad de una familia que autorizó la donación.
Autoridades de Argentina confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida de uno de los tres paraguayos que viven en Rosario, Argentina, y que desaparecieron el sábado úlitimo, cuando fueron a pescar al río Paraná. Otros dos siguen con paradero desconocido.