26 may. 2025

Infona lanza recomendaciones tras 14.400 focos de calor registrados en julio

El Instituto Forestal Nacional (Infona) informó este lunes que en el mes de julio se detectaron 14.418 focos de calor en todo el territorio nacional, siendo los departamentos más afectados Presidente Hayes, Alto Paraguay, San Pedro y Boquerón.

incendio pantanal.jpg
El Instituto Forestal Nacional (Infona) lanzó una serie de recomendaciones para la prevención de incendios.

Foto: EFE

Desde el Instituto Forestal Nacional (Infona) explicaron que los focos de calor son una anomalía termal que detecta un satélite en la Tierra y que no significa necesariamente que en dicho lugar haya un incendio forestal o una quema controlada.

Lea más: Paraguay perdió 22 millones de hectáreas por incendios en los últimos 19 años

Asimismo, señalaron que en coincidencia con las predicciones meteorológicas, entre el 20 y el 24 de julio se reportaron temperaturas de hasta 37º, sin pronósticos de lluvias y vientos moderados del noreste, por lo que solo en esa semana hubo un total de 9.853 focos de calor en el territorio nacional.

Asimismo, detallaron que el Departamento de Presidente Hayes fue el más afectado, registrándose 5.053 focos, seguido por Alto Paraguay con 1.581, San Pedro con 667 y Concepción con 407.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En ese sentido, advirtieron sobre el peligro de nuevos incendios forestales causados por la quema ilegal de basura, matorrales, campos y/o pastizales como práctica de cultivo, por lo que se pidió conciencia y frenar las prácticas de quema no controlada.

Entérese más: ¿Cómo nos afectará el incendio en el Amazonas?

Entre tanto, lanzaron una serie de recomendaciones para la prevención de los incendios forestales:

  • En cultivos extensivos, prever la construcción de cortafuegos entre parcelas.
  • No realizar quemas en campos, pastizales, ni montes.
  • En centros urbanos y periurbanos no realizar quemas de aserrín ni basuras.
  • No arrojar fósforos ni cigarrillos encendidos al costado de rutas, campos, pastizales, bosques o cerca de materiales inflamables.
  • Evitar fumar en campos, bosques y pastizales.
  • Evitar arrojar o dejar vidrios en campos, bosques o pastizales.
  • No hacer fogatas en sitios cercanos a los lugares que contengan materiales inflamables.
  • Antes de encender una fogata, verificar que la velocidad del viento no sea muy alta y siempre tener a mano elementos para apagar el fuego (matafuegos, agua o tierra).
  • Si se enciende una fogata, elegir un sitio alejado de árboles, pastos y hojas secas, y una vez utilizada apagarla completamente.
  • Alrededor de viviendas, galpones, establos, linderos y depósitos mantener el terreno limpio y despejado de arbustos y otros materiales combustibles que puedan arder con facilidad. Estos espacios a su vez servirán como cortafuegos.

Finalmente, recordaron que los municipios son los encargados de velar por el cumplimiento de la Ley 4014/10 de Prevención y control de incendios.

Según datos recabados por la Universidad Nacional de Asunción, desde el 2001 se consumieron un total de 22 millones de hectáreas de vegetación en el país, de las cuales el 60% corresponden a bosques autóctonos.

Más contenido de esta sección
Un accidente ocurrió sobre la ruta PY11, a pocos kilómetros del centro urbano de San Pedro de Ycuamandyyú. Las víctimas fatales son dos hombres, y entre los heridos hay dos niños.
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la remoción de Federico Mora como viceministro de Educación.
El médico forense Pablo Lemir mencionó que la autopsia de Celso Gayoso revela que falleció por un shock hipovolémico, es decir, una hemorragia masiva, lo cual significa una muerte agónica, que no es rápida ni instantánea, tras el ataque de un pitbull mestizo y otro de menor tamaño de la raza caniche.
Un joven falleció este mediodía en un accidente de tránsito, registrado sobre la ruta PY02, a la altura del kilómetro 12 en Ciudad del Este.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció nuevos desvíos en la avenida Mariscal López desde este sábado, en el marco de las obras para la rehabilitación de la avenida.
La Policía Nacional detuvo a un presunto falso mecánico, tras quedarse con un rodado y prometer repararlo. La víctima terminó denunciándolo pasado los 10 días y la Policía Nacional recuperó el rodado y se comprobó que el hombre contaba con una orden de captura pendiente por un hecho similar de apropiación.