07 feb. 2025

Informe sobre cooperativa irá a Seprelad por fuertes sospechas de lavado de dinero

Pedro Loblein, titular del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), informó que, tras la intervención de la Cooperativa San Cristóbal, se remitieron los informes a la Seprelad y al Ministerio Público ante las sospechas de lavado de dinero a través de la institución financiera.

San Cristóbal.jpg

Tras las masivas extracciones de dinero de los socios, la Incoop decidió intervenir la Cooperativa San Cristóbal.

Foto: Archivo UH.

El titular del Incoop, Pedro Loblein, informó a radio Monumental 1080 AM que lo resuelto durante la asamblea de socios de la Cooperativa San Cristóbal fue remitir los informes de la intervención a la Fiscalía y a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).

Al respecto, indicó que el informe de intervención, elaborado por los técnicos del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), detalló varias operaciones de crédito que fueron calificadas como irregulares y que en algunos casos tuvieron como beneficiarios a conocidos nombres.

“Nuestra intervención seguirá hasta que se haga la asamblea. Vamos a hacer todos los trámites para la recuperación de estos créditos. Hay una sospecha muy grande de lavado de dinero en estas operaciones”, refirió.

Uno de ellos es el diputado cartista Basilio Núñez, quien, según los datos, accedió a un préstamo a sola firma de G. 1.020.497.167, el 19 de noviembre del año 2020, a un plazo de 12 meses.

El documento indica que, pese a haber declarado un saldo disponible mensual de poco más de G. 2,3 millones, la cuota de su préstamo quedó fijada en G. 103 millones.

Otros detalles que se expusieron fueron las operaciones relacionadas con un universo de 12 socios que forman parte directa o indirectamente de la investigación del operativo A Ultranza Py, a través de los préstamos con descuentos de cheques.

Con esta modalidad, ellos accedieron a un monto de G. 43.910 millones concedidos por San Cristóbal entre 2014 y 2022.

En ese sentido, Loblein informó que el Incoop seguirá con la intervención y se contrataron equipos jurídicos para la recuperación de estos créditos.

Asimismo, explicó se harán todas las denuncias correspondientes para las intervenciones penales y la apertura del sumario y la suspensión a 27 empleados y miembros directivos.

Lea más: Millonarios y dudosos préstamos se dieron en cooperativa intervenida

Según el titular del Incoop, organismo regulador de las cooperativas, con la intervención se demostró el manejo irregular de créditos. Mencionó que en la cooperativa operaban tres clanes vinculados a integrantes del Consejo de Administración y sus allegados, con la connivencia de la Junta de Vigilancia.

Cooperativa presenta solvencia para operar

Pedro Loblein, titular del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), aseguró que, a pesar del manejo irregular constatado, la Cooperativa San Cristóbal “está bien en lo que respecta a la liquidez”.

“El primer paso que se buscó es estabilizar la cooperativa y dar seguridad a los socios sobre sus ahorros. Se retiraron unos 110.000 millones en ahorros, pero, a pesar de eso, se han concedido créditos por 30.000 millones y se entregaron servicios de solidaridad. La estructura patrimonial de esta cooperativa está con una solvencia buena y está en condiciones de seguir operando”, dijo.

Lea más: Intervención a Cooperativa San Cristóbal revela sospechas de lavado de dinero

Este sábado se desarrolló una asamblea de intervención en la que presentaron el informe de la pesquisa que consta de 500 páginas y será remitido tanto a la Fiscalía como a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).

La intervención reveló muchos hechos que representan sospechas de lavado de dinero e irregularidades de procedimiento y controles internos de la entidad.

La cooperativa no pudo realizar la elección de sus autoridades debido a un recurso interpuesto ante un Tribunal.

Más contenido de esta sección
El senador liberal Eduardo Nakayama realizó duras declaraciones contra el Partido Colorado y el movimiento interno Honor Colorado, acusándolos de ser el brazo político del crimen organizado. Arremetió también contra el presidente, Santiago Peña, por su silencio tras el escándalo por un supuesto esquema de corrupción que salpica a referentes de su movimiento.
La Fiscalía imputó a los padres de una niña de 3 años que fue llevaba sin signos de vida hasta el Hospital Materno Infantil de Trinidad, en Asunción. Una autopsia descartó abuso sexual, pero reveló una inflamación en el cerebro, que podría deberse a una enfermedad no tratada.
Madres de comunidades rurales se alfabetizan para apoyar a sus hijos con la tarea; el influencer del campo que conquista las redes con su guaraní y tembi’u Paraguái, y la hamburguesa gua’i, entre otras noticias positivas.
Los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Gomes con la jueza Carmen Silva y Enrique Berni, entonces titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), dejan en evidencia la forma en la que el político cartista iba moviendo todo a su conveniencia.
Santiago Peña decidió apartarse del escándalo por la difusión de mensajes del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, que desnudan un esquema de corrupción que involucra a jueces, fiscales y legisladores. Tampoco se refirió al crecimiento de su patrimonio, pero aseguró que el país está por “buen camino”.
El intendente de Lambaré, Guido González, reconoció que nunca averiguó si el diputado cartista Orlando Arévalo tuvo permiso municipal o cuanto pagó por la refacción de su lujosa mansión, cuya remodelación le costó G. 2.400 millones.