16 may. 2025

Informe cuestiona falta de acceso a información ambiental en Paraguay

El Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA) presentó un informe en el que cuestionó la falta de acceso a la información ambiental en Paraguay y brindó recomendaciones que contribuyan en políticas públicas.

Dramático. El bajo nivel del río Paraná es preocupante.

Dramático. El bajo nivel del río Paraná es preocupante.

El Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA) presentó un informe en el que planteó el cumplimiento de la publicidad de datos ambientales en la Ley de Acceso a la Información Pública, con el fin de que contribuyan en políticas públicas.

El Instituto de Derecho y Economía Ambiental lanzó esta semana un informe previo sobre gestión de recursos hídricos, cambio climático y acceso a la información pública en Paraguay.

El documento fue presentado el pasado lunes por el gerente de proyectos de IDEA, Federico Legal, en el Hotel Palmaróga.

Le puede interesar: Paraguay está en riesgo muy alto por impacto de cambio climático, advierten de WWF

La organización planteó en esta presentación la divulgación de datos ambientales en la Ley de Acceso a la Información Pública. Se enfocó, principalmente, en lo que respecta a los recursos hídricos del país.

No obstante, concluyó que la falta de información al respecto es un indicador de una ineficiente ejecución de las políticas públicas.

Señaló que esto ocasiona dificultades en diferentes ámbitos para avanzar en una adecuada gestión de los recursos hídricos, orientada a acciones de mitigación y adaptación de efectos del cambio climático.

Lea también: El cambio climático influye en el caudal de los ríos a escala mundial

Federico Legal se refirió en este sentido a la definición que establece el Acuerdo de Escazú sobre información ambiental y explicó que se puede implementar en las leyes del país.

El acuerdo lo define como cualquier información ambiental escrita, visual, sonora, electrónica o registrada en cualquier otro formato, relativa al medioambiente y sus elementos, así como a los recursos naturales.

Incluso, aquella que está relacionada con los riesgos ambientales y los posibles impactos adversos asociados que afecten o puedan afectar al medioambiente y la salud, así como la relacionada con la protección y gestión ambiental.

Más detalles: Paraguay debe sumarse al pacto global por el cambio climático

El gerente de proyectos de IDEA indicó que con este marco se podría dar cumplimiento también a leyes que están en vigencia y establecen la publicidad de información sobre trabajos de investigación sobre el cambio climático, la calidad del aire y recursos hídricos.

Dijo que son competencia del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y entre sus recomendaciones propuso que el Sistema de Información Ambiental (SIAM) de dicha cartera estatal se haga cargo de los indicadores de contaminación de los recursos hídricos y tipos de contaminantes, en forma proactiva.

El Instituto de Derecho y Economía Ambiental tiene la intención de que el documento sea principalmente una guía de trabajo, de la cual puedan partir distintas iniciativas de mejoramiento que puedan llevar adelante las instituciones públicas.

Más contenido de esta sección
El contralor Camilo Benítez, anunció vía rueda de prensa que envió una nota al Ministerio del Interior para solicitar la intervención de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este por “graves irregularidades en gestiones”. Habla de inconsistencias, omisiones en administración de recursos, incumplimiento en procesos de contratación y otros.
Tras el fuerte descargo de la familia Pecci, que expresó su frustración por la falta de respuestas en la investigación del crimen del fiscal asesinado en Colombia, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, pidió “paciencia y comprensión” para los agentes que indagan el caso en Paraguay.
Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.