01 abr. 2025

Informe de gestión: Las obras destacadas por Mario Abdo en su gobierno

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, destacó este sábado las obras realizadas durante sus cinco años de gobierno, en su último informe de gestión presentado al Congreso Nacional.

Puente Héroes del Chaco.jpg

Mario Abdo destacó la construcción del Puente Héroes del Chaco durante su gobierno.

Foto: Gentileza

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, destacó que su gobierno “superó récords” en inversión privada y que en agosto del 2018, al comienzo de su mandato, y a mayo de este año, llegó a más de USD 4.300 millones, lo que calificó como “la mayor inversión privada de la historia” con tasa de desempleo de la más baja de Sudamérica y una alta capacidad productiva.

Dijo que la economía paraguaya continúa afianzándose como una de las más robustas regionalmente.

Entre julio del 2022 y junio del 2023 se han habilitado obras fundamentales, como el túnel de Tres Bocas, que agilizará la circulación de vehículos en el Departamento Central, el corredor de exportación Natalio-Los Cedrales que conecta los puertos ubicados sobre el río Paraná.

Lea más: 10 puntos destacados por Mario Abdo en último informe ante el Congreso

“El fortalecimiento histórico de nuestra red vial asegura la reducción de costos en el transporte de la producción”, agregó.

El mandatario informó que de los 4.169 kilómetros de rutas pavimentadas en el Gobierno, 700 corresponden al último año.

Señaló que las obras emblemáticas, como la Ruta Bioceánica y el puente de la Ruta Bioceánica que le dará a Paraguay una fuerza negociadora regional con una nueva configuración logística.

Destacó la Ruta de la Leche, la reconstrucción de la ruta Transchaco, la ruta PY12, la duplicación de la ruta PY02, el Puente de la Integración, el Puente Héroes del Chaco, puentes internacionales, que están construyendo después de más de 30 años.

Nota relacionada: Estabilidad económica, obras públicas y salud, los ejes del último informe de Mario Abdo Benítez

“Si queremos convertirnos en el centro logístico regional que anhelamos, este esfuerzo tiene que ser acrecentado y debe mantenerse al desarrollo de la infraestructura en la misma senda”, agregó.

Aseguró que su gobierno cumplió con poblaciones con las que tenían “deudas históricas”, mediante obras, en las cuales destacó la defensa costera de Pilar y la Costanera Sur en Asunción.

Le puede interesar: Lucha contra el crimen organizado “es inflexible”, afirma Abdo

El presidente de la República también destacó los Juegos de Odesur, ya que hay un legado que trascenderá con una inversión de más de USD 78 millones para la realización del evento.

Por último, aseguró que dejan infraestructuras deportivas “sin precedentes” y que los nuevos escenarios creados permiten que las personas puedan acceder a prácticas deportivas, físicas y recreativas, en 36 deportes y 54 modalidades.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a un segundo supuesto implicado en el homicidio de un barra del Club Olimpia, ocurrido en marzo pasado en Villa Elisa, Departamento Central.
Funcionarios de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera incautaron un camión cargado con 20 toneladas de mandioca, bajo sospecha de contrabando. Los propietarios señalan que se trata de producto nacional adquirido en Mbaracayú.
Un incendio registrado entre la noche de este lunes y madrugada de este martes arrasó con la biblioteca, la secretaría y la cantina de la Escuela Básica N.° 1.623 Santo Tomás, de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. Autoridades investigan si fue un accidente o un acto intencional.
El diputado disidente Daniel Centurión manifestó sus dudas con respecto a la idoneidad de Gustavo Villate al frente del Mitic por el caso de espionaje hecho por Brasil a autoridades paraguayas.
El hombre, bajo patrocinio de la defensora pública, la abogada Miriam Cárdenas Yambay, planteó un hábeas corpus ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, la cual se expidió por el rechazo de la garantía constitucional.
Un ejemplar de yacaré hu (Caiman yacare) se encuentra bajo tratamiento en el Centro de Investigación de Animales Silvestres (Ciasi) de Tekotopa Centro Ambiental de Itaipú, ubicado en Hernandarias, tras ser rescatado en el lago de la República, en Ciudad del Este, Alto Paraná. Su hallazgo y posterior traslado han despertado el interés y preocupación de la comunidad.