18 abr. 2025

Informe del Mades ratifica que el lago Ypacaraí no está apto para el baño

De acuerdo con el informe del monitoreo laboratorial trimestral que realiza el Mades, las aguas del lago Ypacaraí no son aptas para el baño ni para el consumo de las personas.

lago Ypacaraí 2.jpg

Las aguas del lago Ypacaraí no son aptas para el baño ni para el consumo de las personas, advierte el Mades.

Foto: MOPC.

Las aguas del lago Ypacaraí no son aptas para el baño o el consumo humano, sin previo tratamiento convencional, según el análisis trimestral realizado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), en conjunto con la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí y su Cuenca (Conalaypa).

Los resultados de los análisis de calidad de agua, en cuanto a coliformes totales, nitrógeno amoniacal, fósforo total, nitrógeno total, DBO5,20°C, hierro y manganeso, superan los límites de parámetros establecidos para aguas Clase 2.

Esto, según la guía para la calidad de agua de consumo humano de la Organización Mundial de la Salud. En ese sentido, detallan que la toma de muestra de agua para el estudio se llevó a cabo antes de la apreciación de algas verdes.

Desde el Mades insisten en que la solución para el problema son las plantas de tratamiento y el alcantarillado sanitario en los 21 municipios que descargan directamente en el lago.

Lea más: Alcantarillado sanitario podría evitar 50% contaminación del lago Ypacaraí

El Mades y Conalaypa vienen desarrollando trabajos de análisis de forma trimestral para entender mejor el comportamiento del lago y sus afluentes como los arroyos.

En la semana los profesionales volverán a tomar una muestra para tener nuevos parámetros y emitir una recomendación, especialmente con la llegada del verano.

En su momento, Renato Máas, director de la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del lago Ypacaraí, dijo que el alcantarillado sanitario podría evitar el 50% de la contaminación del espejo de agua.

Las fuentes que contaminan el lago Ypacaraí provienen en un 70% de las cloacas sanitarias, un 20% son generadas por las actividades agroganaderas, 10% a causa de industrias y por los residuos urbanos, explicó.

Más contenido de esta sección
La Patrulla Caminera reportó un intenso tránsito en horas de la mañana, en el marco de la Semana Santa y el éxodo de personas hacia otras ciudades del país, aprovechando los días feriados y el fin de semana.
Autoridades de Brasil incautaron un barco y un camión que transportaban cigarrillos provenientes de Paraguay.
Un conductor perdió el control de su vehículo, presumiblemente, a causa de la alta velocidad, y fue a parar contra un puesto ambulante de comidas, un cliente que estaba esperando su cena en el lugar y un rodado estacionado. Ocurrió en Mariano Roque Alonso.
Un ómnibus de la línea 47 se incendió en la madrugada de este jueves en la parada ubicada en Guarambaré. No se registraron heridos.
Un accidente de tránsito registrado el último miércoles dejó como saldo dos motociclistas heridos y daños materiales considerables en sus biciclos en Hernandarias, del Departamento de Alto Paraná.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, realizó una homilía sentida y directa el Miércoles Santo durante la misa crismal en la catedral María Auxiliadora de Fuerte Olimpo, del Departamento de Alto Paraguay.