14 abr. 2025

Informe habla sobre altas y bajas en los trabajos de dragado del río

En gestión. El MOPC está licitando obras de dragado..jpg

En gestión. El MOPC está licitando obras de dragado.

El reporte de una consultora al cual accedió ÚH habla de aspectos buenos y malos en cuanto los trabajos de dragado que se están haciendo en el río Paraguay. Menciona que hizo sugerencias para la nueva licitación que fueron omitidas por el MOPC.

Se trata de un informe de novedades sobre las obras de dragado que elaboró la consultora Latincomp Paraguay. El reporte técnico viene al caso en momentos en que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) se apresta a adjudicar esta semana los tres lotes de obras que se deben ejecutar en los próximos tres años por un monto de 372.798.000.000 de guaraníes para el dragado de seis millones de metros cúbicos en el río Paraguay.

Nuevamente, aparecen para quedarse con los contratos las empresas Ingeniería de Topografía y Caminos SA (T&C SA) del empresario Francisco Griñó; Terminal Occidental SA (TOSA), de Conrado Hoeckle, amigo y ex asesor de Mario Abdo Benítez y Artes y Estructuras SA, de Juan Carlos Rodas.

Con relación al nuevo contrato, se menciona que se presentaron sugerencias oportunamente al MOPC para la elaboración del pliego de bases y condiciones con el ministerio y en la misma se pudo observar que la mayoría de los elementos fueron incorporados a la nueva licitación.

No obstante, refiere que “se omitieron los elementos centrales que definen la naturaleza del contrato”.

Indica que la Dirección de Proyectos Estratégicos del MOPC alegó que no había tiempo para nuevas modificaciones porque debía entregarse el pliego en forma urente a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP). Subraya que se intentó, en el transcurso de la reunión, mejorar algunos elementos.

TRABAJOS. En cuanto a las obras en ejecución dice que el contrato está a punto de llegar a su fin. Precisa que la contratista A&E quedará con un remanente sin ejecutar de 15.000 metros cúbicos, mientras Tosa llegará al 100 por ciento de su volumen. En cuanto a T&C refiere que continuará trabajando por una extensión de plazo y llegará aproximadamente al 90%de su contrato con unos treinta días.

Puntualiza que T&C está dragando La bretona y Palacio Cué. Refiere que en el primer lugar citado “el dragado se viene con dificultades por la decisión de la contratista de buscar profundidades mayores a las necesidades en un paso muy complejo por la presencia de piedras”.

En el caso de Palacio Cué, dice que viene avanzando bien y se terminará en unos 15 días, mientras Tosa estaría terminando los trabajos en INC-Villeta.

Apunta que el estado general de los pasos ejecutados es bueno, pero con excepciones como en Stanley y La Bretona. Sostiene que, en muchos pasos, se reportó dragado excesivo o innecesario.

Desde gremio señalan que datos técnicos son privados

El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Esteban Dos Santos, dijo ayer que el informe de la consultora lo encargó el gremio y es de manejo privado y no público.

Sostuvo que los datos son de orden técnico para el trabajo conjunto que realizan con el MOPC para la buena ejecución de las obras de dragado del río y no de crítica y para generar polémica alguna.

“No hay ningún enfrentamiento sino que los datos se deben analizar en el contexto técnico de análisis de cada situación y trabajo”, enfatizó.

Apuntó que hay muchos aspectos a tener en cuenta para evitar información errónea y que no está en contexto con los datos recabados.