16 feb. 2025

Informe de legisladores de EEUU califica de “monopolios” a gigantes tecnológicos

Un comité de la Cámara de Representantes concluyó en un informe publicado este martes que las cuatro firmas tecnológicas más grandes de Estados Unidos son “monopolios” que abusan de su posición dominante y pidieron cambios radicales en las leyes de competencia y su aplicación, lo que podría conducir a la ruptura de las compañías.

gigantes tecnológicos- monopolio.jpg

El documento surge tras una investigación de más de 15 meses, que incluyó audiencias este año con los principales ejecutivos de Amazon, Apple, Facebook y Google.

Foto: observacom.org

Sin embargo, el informe del Comité Judicial de la Cámara baja no logró el respaldo de sus integrantes republicanos, poniendo de relieve la división partidista, pese a sus críticas generalizadas a los gigantes tecnológicos.

El documento de 449 páginas sostiene que Amazon, Apple, Facebook y Google operan en base a una “cuasi regulación privada que no rinde cuentas a nadie más que a ellos mismos”.

“Para decirlo de manera simple, las empresas que alguna vez fueron emprendimientos desfavorecidos que desafiaron el status quo, se han convertido en el tipo de monopolio que vimos por última vez en la era de los magnates del petróleo y los ferrocarriles”, dice el informe.

Nota relacionada: Gigantes tecnológicos rinden cuentas ante una comisión antimonopolio

El documento surge tras una investigación de más de 15 meses, que incluyó audiencias este año con los principales ejecutivos de las cuatro firmas, en paralelo a las investigaciones antimonopolio dirigidas por las autoridades federales y estatales.

Los presidentes del Comité Judicial, Jerrold Nadler, y del subcomité antimonopolio, David Cicilline, dijeron en un comunicado conjunto que las empresas tecnológicas “poseen un poder de mercado significativo sobre grandes sectores” de la economía del país, y que todas han “explotado su poder de mercado de manera anticompetitiva”.

El informe sugiere acciones que podrían conducir a divisiones en las empresas y llama a “separaciones estructurales” para prohibir a las firmas competir en plataformas en las que ya operan.

Le puede interesar: Gigantes tecnológicos insisten en que no son un monopolio

Los hallazgos se hacen eco de un creciente repudio a las empresas tecnológicas, que han aumentado sus ganancias en los últimos años a medida que extendieron su dominio en el mercado, incluso durante la pandemia de coronavirus.

Pero mientras los demócratas han repudiado la posición de mercado de las plataformas, los republicanos han criticado lo que consideran un sesgo de las empresas de Silicon Valley contra los conservadores.

Más contenido de esta sección
El papa agradeció las muestras de afecto que ha recibido y el cuidado de los médicos y los enfermeros del Hospital Gemelli de Roma, donde se encuentra ingresado por una infección de las vías respiratorias que le impidió pronunciar este domingo la oración del Ángelus, aunque la publicó por escrito.
El papa Francisco necesita “reposo absoluto” para facilitar su recuperación, por lo que no pronunciará la oración del ángelus mañana, domingo, tras ser ingresado este viernes en el hospital Gemelli de Roma por una infección en las vías respiratorias, informó el Vaticano.
La oposición de Argentina reclamará al Congreso que investigue al presidente Javier Milei, junto a un pedido de informe sobre la posible comisión de delitos en Diputados al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, luego de que el mandatario promocionara una criptomoneda en sus redes sociales con posibles vínculos a estafas virtuales.
La mayoría de los 369 prisioneros palestinos liberados este sábado por Israel dentro del sexto canje por rehenes israelíes fueron trasladados a la Franja de Gaza, donde llegaron en autobuses hasta el Hospital Europeo del enclave, según imágenes retransmitidas en vivo por la cadena Al Jazeera.
El movimiento islamista palestino Hamás entregó este sábado a tres rehenes, como parte del sexto canje con Israel, gracias a la tregua vigente en la Franja de Gaza, que estuvo a punto de romperse esta semana.
El presidente de Argentina, Javier Milei, publicó este sábado un mensaje en la red social X en donde resaltaba un “emprendimiento privado” de un token de criptomonedas que funcionan con blockchain, pero al poco tiempo lo borró y ofreció excusas, luego de informarse sobre el posible vínculo de este token con estafas virtuales.