26 abr. 2025

Informe presidencial: Itaipú perdió USD 1.000 millones en tres años, revela Peña

Itaipú Binacional tuvo una pérdida de alrededor de USD 1.000 millones en tres años, durante el gobierno anterior, reveló el presidente de la República, Santiago Peña, en su primer informe de gestión, que brindó este lunes ante el Congreso Nacional.

Vista de la central hidroeléctrica Itaipú Binacional_Itaipú1_46396002.jpg

Vista de la Central Hidroeléctrica Itaipú Binacional.

ARCHIVO.

El jefe de Estado manifestó en su informe presidencial que “los últimos cinco años fueron de retroceso antes que de institucionalización” y enumeró una serie de errores del gobierno anterior, entre los cuales mencionó en particular el caso de Itaipú Binacional.

Habló antes del Banco Central del Paraguay (BCP) que se “instrumentó con fines “meramente políticos” y luego se refirió a la hidroeléctrica.

“Ni qué decir de nuestro recurso más preciado. En la itaipú nos encontramos con actas secretas y nos enteramos que en dos años consecutivos que se había cedido antes las pretensiones de Brasil, causando una pérdida de ingreso de alrededor de USD 1.000 millones en tres años”, enfatizó en un momento.

Vea también: En vivo: Santiago Peña da su primer informe de gestión ante el Congreso

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Sobre este punto insistió que no solamente se perdieron “cinco años”, sino que el país “retrocedió décadas”. “Duele decirlo, pero hay que decirlo”, prosiguió al respecto.

El presidente de la República brindó el informe presidencial en forma presencial luego de cuatro años de haberse implementado en modo virtual, a partir de la pandemia del Covid-19.

El informe de Santiago Peña aborda una visión integral de la gestión de gobierno y está divido en cinco pilares, que son: Seguridad y Defensa; Crecimiento Económico, Educación de Calidad, Paraguay Sano y Paraguay Social para Todos.

Más contenido de esta sección
Una mujer, con mucho temor y preocupación, afirmó que la Fiscalía estaría buscando una salida procesal para su ex pareja, recluido hace siete meses en la Agrupación Especializada tras ser denunciado por violencia intrafamiliar.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que este martes 29 de abril las clases en todas las escuelas tienen que desarrollarse con normalidad y no verse afectadas por ningún festejo por el Día del Maestro, ya que el 30 de abril es el día destinado para agasajar a los docentes.
El doctor Federico Schroeder fue nombrado como nuevo director de la Décima Región Sanitaria, en reemplazo de la doctora Noelia Torres, tras escándalos en el Departamento de Alto Paraná.
Una camioneta del Ministerio de Salud terminó despistando debido a la ruta mojada y dejó como saldo una persona herida en San Estanislao, San Pedro.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron este miércoles a un presunto proveedor de estupefacientes durante un operativo realizado en el barrio Las Palmas de la ciudad de Horqueta, Departamento de Concepción.
Estados Unidos recibió con beneplácito la designación como organización terrorista del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC) de Irán por parte de Paraguay, según informó la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.