05 abr. 2025

Informe revela que una tarjeta hace validaciones por G. 7 millones al mes

La Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), que vía herramienta de acceso a la información pública obtuvo informaciones del Viceministerio de Transporte, reveló el gasto de un supuesto usuario del transporte público de G. 7 millones en un mes.

Reguladas colectivo.jpg

Muchos pasajeros esperan largas horas un colectivo para poder llegar a sus lugares de trabajo.

Foto: Dardo Ramírez.

Jorge Rolón Luna, representante legal de Opama, comentó este lunes que la organización ciudadana convocará a una conferencia de prensa para revelar las irregularidades detectadas en los informes del Viceministerio de Transporte.

El ciudadano Mauricio Maluff Masi, uno de los integrantes, recurrió a un amparo sobre acceso a la información pública referente a la operación del transporte público en el área metropolitana, que le permitió acceder a los informes pertinentes.

Una parte se dio a conocer la semana pasada, con una resolución que establecía los parámetros y requisitos del rendimiento, con intervalos mínimos de 15 minutos, que fue reemplazada por una nueva resolución, que extrañamente no estaba publicada y no garantiza frecuencias mínimas para el servicio.

Nota relacionada: Informe revela que Viceministerio de Transporte permitió “regulada permanente”

El abogado de la organización ciudadana habló al respecto con radio Monumental 1080 AM y calificó dicha resolución como una “norma oculta”, con la que incluso se “engañó" a la Cámara de Diputados en un pedido de informes.

Sobre este punto se refirió a pagos irregulares del subsidio que también se detectaron en los informes del VMT y puntualmente hizo hincapié en la forma en que, mediante el control ciudadano, se analizan los datos proveídos por el Viceministerio de Transporte.

Lea también: Transporte público: Validaciones por “pasajeros fantasmas” sumarían G. 52 millones

“Teníamos duda de compartir cierta información porque son datos privados. Entonces, teniendo ese dato (por usuario), uno puede hacer el seguimiento de una tarjeta en particular y tenemos el caso de una tarjeta que gasta en un mes G. 7 millones, de 35 viajes por hora, por 24 horas, en siete días de la semana, por ejemplo. Pero, como decíamos, esto salta inmediatamente. Seguro, hay más cosas”, resaltó.

Tras la divulgación de un video en las redes sociales sobre la práctica irregular de un chofer que pasaba la tarjeta varias veces para simular el pago de pasajes, el Viceministerio de Transporte inició un control a través del sistema de Control y Centro de Monitoreo de Billetaje Electrónico y detectó 26.000 validaciones sospechosas.

El viceministro de Transporte, Víctor Sánchez, aseguró que este lunes presentará estos informes para que pueda iniciar una investigación al respecto.

Más contenido de esta sección
La presidenta del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos ratificó el bloqueo de bienes del usurero Ramón González Daher para asegurar la indemnización a una víctima de usura, cuyo monto ronda los USD 52 millones.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.
Un agente de la Policía Nacional fue condenado este viernes a 14 años de cárcel por el homicidio de su camarada, ocurrido hace tres años atrás en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
Varias organizaciones emitieron una nota conjunta de rechazo a la decisión de detener la negociación del Anexo C de la Itaipú Binacional.
Un hombre fue hospitalizado tras sufrir una herida cortante de gravedad en la cabeza en un asentamiento de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional detuvo este viernes a una supuesta “descuidista”, sospechosa de robar un aparato celular y documentos del interior del albergue del Hospital Nacional de Itauguá, Departamento Central.