15 abr. 2025

Informe semanal de Covid-19 reporta 868 casos y 18 muertes

El informe semanal de Covid-19 señala que en la semana se confirmaron 868 casos de Covid-19, mientras que se registraron 18 muertes. Las autoridades sanitarias afirman que el descenso de contagios sigue sostenido en la última semana.

Toma de muestras Covid-19.jpg

Los casos de Covid-19 en el país siguen en aumento.

El Ministerio de Salud actualizó su informe epidemiológico de Covid-19 en el país, en el que se detalla que en la semana pasada, considerada la número 12, se procesaron 16.968 muestras dando como resultado positivo 868 casos. En total, los contagios ascienden a 648.353.

Las muertes que se produjeron en este periodo son 18, provenientes de Asunción, Central, Cordillera, San Pedro, Alto Paraná, Itapúa, Misiones y Caaguazú. En total, las muertes por coronavirus registradas en todo el país ya suman 18.731.

Asimismo se encuentran hospitalizadas 51 personas, de las cuales ocho se encuentran en la Unidad de Terapia Intensiva y 43 en salas normales.

En esta nueva modalidad de informe ya no se discriminan rango etario, por sexo y otros detalles que anteriormente se encontraban en los informes diarios.

Nota relacionada: ¿Por qué aplicarse la cuarta dosis contra el Covid-19?

El director general de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, destacó este viernes el descenso sostenido de casos positivos al coronavirus. Además, estimó que el país ingresará a una meseta baja de la epidemia.

Sequera mencionó que esta nueva modalidad de informe será comunicada semana tras semana bajo indicadores consensuados. “Todos los viernes vamos a tener un resumen de lo que fue la semana anterior y un balance general de cómo se encuentra la epidemia”, precisó.

El nuevo sistema contempla un tablero de datos dinámicos que aparecerá en la página del Ministerio de Salud y Vigilancia de la Salud, el cual será un resumen interactivo, teniendo en cuenta que se reciben los resultados tanto de contagiosidad, internación y fallecimiento de todas las regiones sanitarias del país.

Más contenido de esta sección
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2024 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.