10 abr. 2025

Informe ÚH: Precios de la canasta básica seguirán caros durante el año

Las proyecciones económicas para el resto del año señalan que los precios de la canasta básica seguirán altos, pese a que se prevé una disminución de la inflación.

canasta básica familiar.jpg

La Comampar se adhirió a los descuentos de productos de la canasta familiar.

Foto: infobae.com

Preocupa el alto costo de los precios de la canasta básica, que al parecer seguirán elevados por todo el año, aunque se presenten ciertas disminuciones. Al respecto, el diario Última Hora realizó un informe especial.

El elevado costo se debe mayormente a la inflación, que en su comparativo interanual llega al 10,1%, mayor al 9,3% que se registró en febrero pasado. Desde mayo 2011 no se registraba una inflación de doble dígito.

Estos porcentajes se hacen tangibles en el elevado costo de los productos de la canasta básica y los combustibles, con una incidencia de casi el 70% en los precios.

Nota relacionada: Inflación fue de 0,8% en marzo y llega a casi 4% al cerrar trimestre

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

De acuerdo con los datos proveídos por el Banco Central del Paraguay (BCP), la inflación cierra con el 4% el primer trimestre del año, cuando la meta de la banca matriz para todo el año es que la inflación no pase del 4%.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1512114700447797249

La proyección del año es que en el segundo semestre se presente una leve reducción de la inflación, aunque los precios todavía serían altos.

Esta situación golpea con fuerza a la población en situación de pobreza, que es la más afectada en la suba de los alimentos. Otro dato no menor es la suba de las compras con tarjeta de crédito en un 30%; es decir, la gente no tiene dinero para comprar alimentos.

Según los datos, se verificaron subas en los panificados, explicadas por el incremento del precio de la harina de trigo, en línea con la continua trayectoria alcista de la cotización internacional de las materias primas agrícolas.

También puede leer: FMI advierte sobre menor crecimiento económico y mayor inflación en Paraguay

Asimismo, se constató la suba de precios de productos típicamente consumidos en los periodos previos a la Semana Santa, tales como leche, queso Paraguay, almidón, aceites, manteca, pescado y huevos. En este último producto, el incremento obedece a los cierres de establecimientos de microproductores afectados por el contrabando y los altos costos de insumos agrícolas, según los agentes del sector.

En lo que refiere a los combustibles, el aumento de precios se dio por tercer mes consecutivo, en línea con el incremento en la cotización internacional.

En cuanto a los servicios, se mencionan los incrementos en aquellos de mantenimiento del hogar, mantenimiento de vehículos, servicios de cuidado personal, alojamiento, transporte escolar y servicio de grúa. Igualmente, se señalan los aumentos en los alimentos consumidos fuera del hogar, que se deben a las subas de precios de los insumos alimenticios necesarios para su elaboración.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.
Un joven fue aprehendido este miércoles en la vía pública de Curuguaty, tras ser identificado como uno de los sospechosos del asesinato de una mujer indígena ocurrido el 1 de abril pasado, en el distrito de Yby Pytá, Departamento de Canindeyú.
Luego de que se haya absuelto al docente acusado de acosar a una nena de 11 años, el fiscal del caso salió al paso y negó la acusación en su contra de no haber contemplado en su denuncia los mensajes y estimó que el juez no los leyó.
Efectivos policiales lograron recuperar dos animales vacunos que habían sido sustraídos clandestinamente de una propiedad ubicada en la localidad de Calle 9 - Zona Sur, distrito de Horqueta. También fueron aprehendidos de cuatro personas sospechosas de estar involucradas en el hecho.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando tres delincuentes, a bordo de dos motocicletas, robaron un biciclo a un trabajador que regresaba a su vivienda en Capiatá, Departamento Central.
El canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano confirmó este miércoles que viajará a Buenos Aires este jueves para participar en un encuentro, el próximo viernes, de los ministros de Exteriores del Mercado Común del Sur (Mercosur), el bloque regional integrado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, este último en proceso de adhesión plena.