14 abr. 2025

Ingeniero del MAG alerta sobre plagas que afectan a producción de mandioca

Desde el MAG señalaron que ante la prolongada sequía, diversas plagas afectan actualmente a la producción de mandioca. Recomendaron repeler los insectos con detergente y aceite comestible.

productor mandioca1.jpg

El MAG reiteró que la producción de la mandioca está amenazada este año, debido a la extensa sequía y a las plagas.

Foto: Carlos Escobar.

El técnico Moisés Vega, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), manifestó este lunes que la producción de mandioca está siendo amenazada actualmente por distintas plagas, además de otras consecuencias que acarrea la extensa sequía que se registra en el país.

“Realmente un año complicado, no solamente para los granos y otros cultivos, sino también para la mandioca, que está sufriendo las consecuencias de la sequía prolongada y otros problemas del clima”, expresó el ingeniero a través de NPY.

https://twitter.com/npyoficial/status/1508549845149171712

Entre las plagas y enfermedades que afectan a los mandiocales, Vega citó a la mosca blanca o ñeti morotĩ, que se encuentra las 24 horas del día absorbiendo las hojas y agotando el follaje, lo que repercute en la carga y en la calidad de la raíz.

Según dijo el técnico, la mosca blanca es la más difícil de controlar por los productores y cultivadores porque “de la mandioca pasa al poroto, del poroto pasa a los cítricos y después pasa a las malezas”, es decir, se hospeda en cualquier cultivo.

Asimismo, respecto a otro problema, el funcionario explicó que el 60 o 70% de la raíz de la mandioca es agua, mientras que el resto es fibra y almidón, por lo que con la sequía se acumula más agua. Esto hace que el producto no tenga “tanto sabor” y que se sienta que no es la mandioca que conocemos o que acostumbramos los paraguayos a consumir.

Recomendación contra las plagas

Moisés Vega señaló que un método sencillo que recomiendan desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para ahuyentar las plagas es el empleo del detergente de cocina junto con el aceite de comer en 150 a 200 cc por cada tanque de 20 litros.

“Eso se mezcla, el detergente o el jabón en polvo inclusive. Con eso, se puede ayudar bastante, eso lava las hojas. También (se puede usar) el jabón y el detergente que en gran medida sirven como un repelente”, aseveró.

Nota relacionada: No habrá mandioca en el campo por ataque de plagas

La mandioca es el tubérculo que ocupa la alimentación básica de las familias rurales. Sin embargo, días pasados se anunció que este año no habrá producción, así como otros productos de autoconsumo, como el poroto y maíz, como consecuencia de la sequía y el ataque de la mosca blanca.

De acuerdo con una página española especializada en agricultura, dicha plaga pertenece a la familia Aleyrodidae y a la subfamilia Aleyrodinae, la cual se identificó por primera vez en 1889 en cultivos de tabaco de Grecia. Posteriormente, se halló el insecto en países tropicales y subtropicales de todo el mundo.

Es una mosca bastante temida por los trabajadores de diversos tipos de cultivos, debido a que tiene un elevado grado de resistencia a los insecticidas y posee una importante capacidad de transmisión de virus.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.
Los paraguayos celebraron este lunes el Día Nacional del Vorivori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.
Los restos óseos hallados este lunes en un tambor de plástico de 50 litros, enterrados en Horqueta, Departamento de Concepción, serán sometidos a estudios para confirmar su identidad. Se presume que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML).