12 abr. 2025

Ingenio, medallas y producción asertiva entre las noticias positivas de la semana

Crean mykurẽ en 3D para la venta, siembran 2.500 alevines en el río Tebicuary, niños obtienen medalla de plata y bronce en competencia nacional de matemáticas, producción agroecológica en el Norte del país y paraguaya obtiene medalla de bronce en competencia panamericana en Santiago. Última Hora te presenta las noticias positivas de la semana.

5 noticias positivas de la semana 27.png

La Entidad Binacional Yacyreta (EBY) llevó a cabo la siembre de 2.500 alevides de dos especies en el río Tebicuary.

Foto: Gentileza.

  • Fabrican mykurẽ de plástico con impresora 3D

mykyre en 3D_2.jpg

Mykurẽ de plástico fabricado con impresora 3D.

Foto: Toca 3D/Instagram

El mykurẽ, comadreja o zarigüeya es un animal que cobró relevancia últimamente en redes sociales por sus beneficios en cuanto al control de plagas. Incluso, motivó la inventiva de un ingeniero electromecánico, a quien se le ocurrió crear una versión de plástico fabricado con impresora 3D para tenerlo como una suerte de mascota decorativa.

A Claudio Torres (37), un ingeniero electromecánico y propietario de la empresa Toca 3D, se le ocurrió la idea de inventar un mykurẽ (zarigüeya) en versión de plástico, en un pequeño tamaño, a un costo aproximado de G. 70.000.

“La idea del mykurẽ de plástico nace con mi señora. Ella decía que todo el mundo quería tener de mascota a este animal. Como vimos que hay una fiebre de merchandising de llaveros, remeras y otros objetos del tema, consideramos que sería lindo tener una imagen en 3D (tres dimensiones) de un mykurẽ de plástico. ‘Hacé vos y yo luego pinto’, me dijo mi señora”, comentó la idea que hoy llama la atención en redes sociales. Para saber más.

  • Siembran alevines en el río Tebicuary

Rio.jpeg

La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) llevó a cabo la siembre de 2.500 alevines de dos especies en el río Tebicuary.

Foto: Gentileza.

La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) llevó a cabo la siembra de 2.500 alevines de dos especies en el río Tebicuary, en el Departamento de Misiones. La actividad tiene como propósito mitigar los problemas económicos de la zona provocados por las bajas del río y las actividades de pesca comercial o deportiva.

La actividad se llevó a cabo en la mañana del pasado lunes, en el río Tebicuary, en Villa Florida, en el Departamento de Misiones. La localidad es conocida como el portal de Misiones, cuyas actividades principales son la pesca, el turismo y la olería.

En el lugar fueron sembrados 1.500 ejemplares de pacú juvenil y 1.000 ejemplares de salmón juvenil. Todo aquí.

  • Ovetenses se llevan medallas de plata y bronce en Olimpiada de Matemáticas

mate.jpg

Los ganadores son Alejandro Cuenca (medalla de Plata), Tadeo Villalba (medalla de Plata) y Aarón Torres (medalla de Bronce).

Foto: prensa5.com.

Tres niños oriundos de Coronel Oviedo se alzaron con medallas de plata y bronce en la última Olimpiada Nacional Juvenil de Matemáticas realizada en el Campus de la Universidad Nacional de Asunción (San Lorenzo), en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Económicas – Escuela de Contabilidad.

Los galardonados son Alejandro Cuenca, con medalla de plata para el Centro Cultural Gymmart; mientras que Tadeo Villalba logró la medalla de plata y Aarón Torres obtuvo la medalla de bronce, ambos del Colegio Nacional de EMD San Roque González de Santa Cruz.

Para la final fueron convocados 556 estudiantes clasificados de la ronda departamental realizada el pasado 2 de setiembre. Estos finalistas representaron a los departamentos de Alto Paraná, Amambay, Boquerón, Caaguazú, Caazapá, Canindeyú, Concepción, Cordillera, Guairá, Itapúa, Misiones, Ñeembucú, Paraguarí, Presidente Hayes, San Pedro, Central y Capital, informó prensa5.com.

  • Producción agroecológica

feria.jpg

En el evento hubo muestras de semillas de diferentes rubros de autoconsumo.

Foto: Justiniano Riveros.

La Organización Campesina del Norte (OCN) realizó este viernes la tradicional Feria de la Semilla, ocasión en que destacaron y promocionaron la producción agroecológica libre de agroquímicos.

En la misma comunidad está la familia Muñoz-Pérez, miembro de la OCN, que se dedica exclusivamente a la producción orgánica con muy buenos resultados, ya que sus productos son reconocidos por estar libres de agroquímicos.

La Fiesta de la Semilla también sirvió para una reflexión y análisis del sitio ambiental del país y, en especial, del norte. Lea aquí.

  • Medalla de bronce en Panamericanos 2023

medalla.jpeg

La compatriota guaraní Nicole Martínez obtuvo la medalla de bronce en remo en los Juegos Panamericanos en Santiago 2023.

Foto: Gentileza.

La compatriota guaraní Nicole Martínez obtuvo la medalla de bronce en remo en los Juegos Panamericanos en Santiago 2023, quedando entre los tres mejores de la competencia.

Asimismo, Alejandra Alonso quedó en quinto lugar y Javier Insfrán en sexto lugar. Recordemos que Martínez y Alonso hicieron historia en Chile consiguiendo una medalla para Paraguay en la competencia en dos remos sin timonel femenino (W2). También Gabriela Mosqueira y Gabriela Rodríguez quedaron en séptimo lugar en la general de los Panamericanos, tras ganar la final B de dicha competencia.

En tanto, el doble par de remos cortos masculino (M2x), el Team Paraguay finalizó en la tercera posición en la final B con la dupla conformada por Gabriel Yser-Nicolás Villalba, quedando en el global en el puesto 9 y Arturo Rivarola finalizó segundo en la Final B en un par de remos cortos (M1X), para ocupar el octavo lugar en la general.

Más contenido de esta sección
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, informó que su Gobierno “se encuentra en proceso de una amplia investigación” para esclarecer lo sucedido en la operación de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, que luego remitirá a Paraguay.
Hilario Adorno, intendente cartista de Puerto Casado, decidió ignorar una resolución de Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) que lo aparta del cargo. Mientras tanto, concejales ya designaron un reemplazante interino.
Un tribunal de sentencia condenó por homicidio doloso agravado al ex suboficial Gustavo Florentín. En el juicio oral y público en su contra se pudo probar que él realizó el disparo contra la humanidad de Rodrigo Quintana en la medianoche del 1 de abril de 2017, pero no se pudo determinar qué arma utilizó para realizar el disparo.
El cuerpo sin vida de un hombre con varias heridas de bala en el tórax fue hallado durante la madrugada del viernes en la zona de la Costanera de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú.
Alumnos del segundo curso del Bachillerato Técnico en Informática del Colegio Nacional Quiindy no están dando cinco materias específicas desde el inicio de clases por falta de docentes. Este viernes realizaron una sentata para reclamar al MEC porque no da respuestas.
Guillermo Duarte Cacavelos, abogado de la familia de Rodrigo Quintana, cuestionó la labor del Ministerio Público en la investigación que busca esclarecer el asesinato del joven dirigente en la sede del Partido Liberal en el 2017. A su criterio, la Fiscalía priorizó otras causas.