20 abr. 2025

Ingerir alcohol con alimentos grasos puede ser mortal

La ingesta de comidas con alto contenido graso y sal, junto con las bebidas alcohólicas puede resultar perjudicial. Esta explosiva combinación aumenta el riesgo de descompensación provocando infarto, crisis hipertensiva y el incremento abrupto del nivel de azúcar en sangre.

cerveza.jpg

Foto: Ilustración. Fuente: taringa.net.

El doctor José Ortellado, director del Instituto Nacional de Prevención Cardiovascular del Ministerio de Salud, sostiene que estas complicaciones se pueden agudizar sobre todo en pacientes crónicos, con insuficiencia cardíaca e hipertensión, cuando se produce una transgresión alimentaria.

A este grupo poblacional sugiere seguir estrictamente con la medicación prescrita por un médico tratante.

Por otra parte, pide a la ciudadanía comer con moderación para evitar problemas gastrointestinales, entre los que figuran distensión abdominal, eructo, hipo, falta de aire, dolor de cabeza y mareo, síntomas que por lo general se manifiestan luego de 4 a 6 horas de darse la panzada, incluso puede aparecer luego de 24 horas.

Refiere que excederse con la ingesta de alimentos en estas fiestas puede afectar de forma más severa a pacientes con problemas del corazón causando insuficiencia cardíaca, crisis hipertensiva y edema agudo pulmonar.

A aquellos enfermos renales puede provocarles insuficiencia renal, a los diabéticos les puede incrementar el azúcar en sangre y a los hipertensos les puede dar una crisis hipertensiva y hasta infarto.

Algunas recomendaciones

· Comer a horario y en pequeñas porciones.

· Disminuir el consumo de alimentos con alto contenido de sal y aquellos ricos en grasa.

· Mantener una buena hidratación. Beber abundante agua, de 2,5 a 3 litros por día para personas mayores de 70 kilos.

· No abusar con la ingesta de bebidas azucaradas y con alcohol.

Ante cualquier síntoma de malestar, recurrir al servicio de salud más cercano y no se debe automedicar para evitar complicaciones.

Más contenido de esta sección
Con mucha fe y un compromiso que trasciende generaciones, un grupo de 20 personas, entre niños, jóvenes, mujeres y hombres, mantienen viva una de las tradiciones religiosas que nacieron hace más de un siglo atrás en Paraguay.
La costanera de la ciudad de San Bernardino fue el escenario donde se elaboró la chipa más larga de Paraguay y el mundo. La actividad se realizó este Sábado de Gloria.
La Policía Nacional logró la aprehensión de dos presuntos delincuentes que habrían perpetrado el hurto a un local comercial en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, durante la madrugada del Viernes Santo.
El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de Cultura, destacó este sábado la recuperación del valioso manuscrito original del siglo XVI, perteneciente al acervo del Archivo Nacional, tras ser identificado en una subasta en Nueva York, Estados Unidos, más de 100 años después de su sustracción.
El trayecto de 30 km que conecta la ruta PY22 con comunidades ribereñas quedó intransitable, tras las intensas lluvias que se registraron y azotaron al Departamento de Concepción.
El Ministerio de Salud emitió este sábado una serie de recomendaciones a los conductores para garantizar un buen retorno a sus casas, tras el largo feriado por la Semana Santa.