08 may. 2025

Ingerir alcohol con alimentos grasos puede ser mortal

La ingesta de comidas con alto contenido graso y sal, junto con las bebidas alcohólicas puede resultar perjudicial. Esta explosiva combinación aumenta el riesgo de descompensación provocando infarto, crisis hipertensiva y el incremento abrupto del nivel de azúcar en sangre.

cerveza.jpg

Foto: Ilustración. Fuente: taringa.net.

El doctor José Ortellado, director del Instituto Nacional de Prevención Cardiovascular del Ministerio de Salud, sostiene que estas complicaciones se pueden agudizar sobre todo en pacientes crónicos, con insuficiencia cardíaca e hipertensión, cuando se produce una transgresión alimentaria.

A este grupo poblacional sugiere seguir estrictamente con la medicación prescrita por un médico tratante.

Por otra parte, pide a la ciudadanía comer con moderación para evitar problemas gastrointestinales, entre los que figuran distensión abdominal, eructo, hipo, falta de aire, dolor de cabeza y mareo, síntomas que por lo general se manifiestan luego de 4 a 6 horas de darse la panzada, incluso puede aparecer luego de 24 horas.

Refiere que excederse con la ingesta de alimentos en estas fiestas puede afectar de forma más severa a pacientes con problemas del corazón causando insuficiencia cardíaca, crisis hipertensiva y edema agudo pulmonar.

A aquellos enfermos renales puede provocarles insuficiencia renal, a los diabéticos les puede incrementar el azúcar en sangre y a los hipertensos les puede dar una crisis hipertensiva y hasta infarto.

Algunas recomendaciones

· Comer a horario y en pequeñas porciones.

· Disminuir el consumo de alimentos con alto contenido de sal y aquellos ricos en grasa.

· Mantener una buena hidratación. Beber abundante agua, de 2,5 a 3 litros por día para personas mayores de 70 kilos.

· No abusar con la ingesta de bebidas azucaradas y con alcohol.

Ante cualquier síntoma de malestar, recurrir al servicio de salud más cercano y no se debe automedicar para evitar complicaciones.

Más contenido de esta sección
El Banco Central del Paraguay (BCP) ultima detalles para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para actualizar precios de la canasta básica familiar. Más de 3.000 familias serán encuestadas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló la necesidad de reformar la Caja Fiscal de Jubilaciones. Habló de cambios en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, cuyos efectivos pasan a retiro a temprana edad, generando un gasto de alrededor de USD 120 millones al año.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.
Un humilde poblador de la localidad de Alto Verá, Departamento de Itapúa, perdió la vida el martes en medio del fuerte temporal que se desató sobre el sur del país.
El tribunal de apelación penal ratificó la condena de 6 años de cárcel para Ramón González Daher por el delito de reducción en el caso de los 471 cheques desaparecidos del Juzgado de Delitos Económicos a cargo de Humberto Otazú.