13 feb. 2025

Inglaterra podría rever el uso medicinal de la marihuana

El Gobierno británico revisará su legislación del consumo de cannabis para fines medicinales, tras la polémica desatada en el país por la hospitalización de un niño epiléptico después de que le confiscaran su medicación a base de aceite de cannabis.

marihuana medicinal.jpg

Las empresas deberán competir para obtener permiso para producción de cannabis para fines medicinales.

Foto: Sensi Seeds

Según confirmó este lunes el ministro de Sanidad del Reino Unido, Jeremy Hunt, en una entrevista en la cadena pública BBC, el ministro del Interior, Sajid Javid, quiere retocar la ley “tan rápido como pueda” para que casos como el del niño Billy Caldwell no vuelvan a repetirse.

Caldwell tuvo que ser ingresado la pasada semana en Londres después de que las autoridades le confiscaran su medicina para combatir la epilepsia a base de aceite de cannabis, adquirida en Canadá, en el aeropuerto de Heathrow.

Según la legislación británica, el uso de cannabis solo está permitido para investigación o ensayos clínicos bajo autorización del Ministerio del Interior.

La salud del menor comenzó a empeorar por no poder tomar su medicación hasta que, finalmente, el responsable de Interior accedió a las suplicas de la madre del niño, Charlotte Caldwell, y el pasado sábado acordó que se la devolvieran.

En un comunicado Javid manifestó que se trataba de una situación “tremendamente compleja”, pero que su “principal prioridad” era asegurar que “Billy recibe el tratamiento más efectivo de forma segura”.

El político aseguró haber adoptado la decisión asesorado por el equipo médico del Hospital Chelsea y Westminster de Londres que atendía al niño y que le manifestó que se trataba de una “emergencia médica”.

“No creo que nadie que haya seguido esta historia pueda decir que tenemos la ley adecuada para regular esto”, aseguró hoy el ministro de Sanidad, al tiempo que defendió la gestión de su homólogo de Interior.

“Creo que es injusto decir que no actuó rápido. Le ha devuelto el aceite al niño”, afirmó.

El proceso de revisión del uso terapéutico del cannabis conllevará no solo mirar la ley, explicó Hunt, sino también que “no existan consecuencias indeseadas”.

El uso del cannabis para fines medicinales ya está permitido en países como Canadá, Israel, Perú o Uruguay.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista Hamás confirmó este jueves su disposición de seguir cumpliendo con el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza “en conformidad con lo firmado”, incluido el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos previsto para este sábado.
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.