10 abr. 2025

Inglaterra prevé eliminar las restricciones por Covid-19 en julio

El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció este lunes que, si todo avanza según lo previsto, el 19 de julio se eliminarán las restricciones contra el Covid en Inglaterra, de modo que llevar mascarilla o mantener la distancia personal pasarían a ser opcionales.

Inglaterra

El primer ministro británico, Boris Johnson, contempla decretar un nuevo confinamiento nacional la próxima semana ante el alarmante crecimiento de casos positivos de Covid-19 en el país en los últimos días.

Foto: EFE

En una rueda de prensa, Johnson precisó que, si el 12 de julio se confirman los datos epidemiológicos favorables del Covid-19, la semana siguiente desaparecerán las “limitaciones legales” y podrán reabrir los sectores aún clausurados de la economía, como algunos grandes eventos y el ocio nocturno.

A partir de entonces, no habrá límite de aforo en teatros o cines o para que las personas se reúnan en interiores o al aire libre; no será obligatorio, aunque sí recomendable, el uso de mascarilla; se elimina la distancia personal y el Gobierno deja en manos de las empresas la decisión de si se trabaja desde casa.

Johnson dijo además que se está trabajando con el sector turístico y las aerolíneas para tratar de eliminar la obligación de hacer cuarentena para aquellos viajeros vacunados que regresen al Reino Unido desde un destino ámbar, como España, Francia o Italia.

Adelantó que el ministro de Transporte, Grant Shapps, hará un anuncio al respecto esta semana.

Por su parte, el ministro de Educación, Gavin Williamson, detallará mañana las nuevas normas que se aplicarán en las escuelas, que previsiblemente eliminarán la obligación de que los alumnos se aíslen diez días si han estado en contacto con un compañero que ha dado positivo.

Johnson reconoció que, a medida que se relajen las restricciones, aumentarán los casos de Covid, impulsados por la contagiosa variante delta, dominante en este país, pero sostuvo que ahora en verano, con las escuelas cerradas, es el mejor momento para “aprender a convivir” con la enfermedad.

Te puede interesar: EEUU, más cerca de liberarse del virus, asegura Joe Biden

“Si no abrimos ahora, entonces ¿cuándo?”, se preguntó, e indicó que el Gobierno ha tomado la decisión “sopesada y equilibrada” de proceder con la desescalada del confinamiento impuesto en enero ante el "éxito” del programa de vacunación.

El Gobierno pospuso anteriormente, del 21 de junio al 19 de julio, la entrada en vigor de la última fase de la desescalada del confinamiento, y hoy ha confirmado que se mantiene la fecha final, dentro de dos semanas.

Escocia, Gales e Irlanda del Norte tienen sus propias competencias sanitarias y deciden su propio ritmo de desconfinamiento.

Aunque las medidas anticipadas hoy son bien recibidas por sectores como la restauración y la hostelería, varios expertos han mostrado su inquietud por la retirada total de las restricciones y abogan por mantener la mascarilla en espacios cerrados, como el transporte.

Por su parte, la oposición laborista ha pedido al Ejecutivo que detalle qué nivel de muertes y contagios considera aceptable a cambio de vivir sin restricciones.

Según los últimos datos oficiales, el Reino Unido registró entre el domingo y el lunes 27.334 nuevos contagios, un 53,2% más que hace una semana, con 9 muertes, un aumento del 4,9%, hasta un total de 128.231 desde el inicio de la pandemia en marzo de 2021.

Hay 33,7 millones de personas totalmente vacunadas, un 64% de la población adulta, mientras que 45,3 millones, un 86,1%, ha recibido la primera dosis.

Más contenido de esta sección
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set en Santo Domingo se elevan a 98, según las últimas cifras provisionales facilitadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Los nuevos aranceles de Estados Unidos a casi 60 países, entre ellos un recargo del 104% a China, entraron en vigor este miércoles y hacen temer una nueva jornada negra en las bolsas.
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas en todo el país para el próximo jueves, 10 de abril, y confirmó que acompañará esta semana a los jubilados en su habitual protesta de los miércoles.
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.