De acuerdo con el director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, esta tendencia se vio reforzada tras la pandemia del Covid-19, con un crecimiento interanual superior al 15% en 2023 y 2024.
Factores como la estabilidad económica, la flexibilidad en los procesos de radicación y la creciente demanda de mano de obra calificada convirtieron al país en una opción viable para extranjeros de distintas nacionalidades, apuntó Kronawetter.
“Existen varios incentivos y facilidades para los extranjeros que desean invertir o desarrollar negocios en Paraguay. Cuentan con incentivos, incluyendo regímenes especiales para la apertura de empresas, beneficios fiscales y otros mecanismos que facilitan la instalación de negocios en el país”, afirmó.
“Si bien aún no existe un observatorio migratorio que mida con precisión el impacto de los migrantes en el mercado laboral, sostuvo que Migraciones trabaja en conjunto con instituciones como el Ministerio de Trabajo y el Instituto de Previsión Social (IPS) para fortalecer la formalización laboral de los extranjeros.
El director resaltó que los extranjeros no solo buscan empleo en Paraguay, sino que también invierten en la apertura de negocios, contribuyendo a la diversificación del sistema empresarial.
Residencias. A través del Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (Suace), en 2024 se otorgaron 270 residencias permanentes a inversionistas extranjeros, un reflejo del interés por desarrollar actividades comerciales en el país.
Si bien Suace está destinado a inversiones de mayor escala, numerosos migrantes apuestan por pequeños y medianos emprendimientos en el comercio, la gastronomía y los servicios.
“Los inversionistas pueden obtener su residencia permanente en un plazo no mayor a 15 días, mediante un proceso de verificación priorizado que permite acelerar su documentación migratoria para la posterior obtención de la cédula de identidad paraguaya, de manera a poder iniciar con mayor rapidez los demás procesos requeridos para iniciar su negocio”, señaló el director nacional de Migraciones.