15 abr. 2025

Ingreso promedio de las mujeres es de G. 720.000 menos que los hombres

El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que en promedio las mujeres perciben G. 720.000 menos que los hombres en cuestión de ingresos, en el marco del Día de la Mujer Paraguaya, que se conmemora este sábado. El 38% de los hogares son encabezados por mujeres.

Trabajo de mujeres en pandemia.png

El promedio de ingresos mensuales de las mujeres ocupadas de 15 y más años de edad es menor que el salario mínimo.

Foto: Archivo ÚH.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que el 38% de los hogares están encabezados por mujeres, en conmemoración del Día de la Mujer Paraguaya, que se celebra este sábado 24 de febrero.

Asimismo, detallaron que las mujeres representan el 50,9% de la población, unas 2.994.139 personas, según la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2023 sobre la situación de las mujeres en el país.

Lea más: Encuesta del INE revela que el 78,5% de mujeres sufrieron violencia en su vida

En ese sentido, indicaron que el promedio de ingresos mensuales de las mujeres ocupadas de 15 y más años de edad es de alrededor de G. 2.437.000, lo que representa G. 720.000 menos que el promedio de ingreso mensual de los hombres y G. 243.373 menos que el salario mínimo legalmente establecido.

ine datos

La tasa de ocupación de las mujeres de 15 y más años de edad es de 54,4%, es decir, unas 1.216.519 mujeres se encuentran trabajando, en tanto que los hombres tienen una tasa de ocupación del 78,7%, es decir, unas 1.662.197 personas.

Entérese más: Desigualdad en empleo y salario de mujeres frente a hombres empeoró

Las categorías ocupacionales de mayor concentración de las mujeres de 15 y más años de edad son “trabajadoras por cuenta propia”, que representa un (30,5%), además de perfiles como empleada/obrera privada (29,1%) y empleada doméstica (16,0%).

Tomando como base el cálculo, unas 371.038 mujeres trabajan por cuenta propia, 354.007 son empleadas/obreras en el sector privado y 194.643 empleadas domésticas.

Finalmente, en cuanto a su educación, el promedio de años de estudio de las mujeres de 15 y más años de edad en el país es de 9,9 años, mientras que los hombres presentan 9,8 años de estudio en promedio.

El Día de la Mujer Paraguaya se conmemora cada 24 de febrero desde el año 1975, recordando la primera Asamblea de Mujeres Americanas realizada en Asunción el 24 de febrero de 1867, en el marco de la guerra de la Triple Alianza, cuando un grupo de mujeres decidió ofrendar sus joyas a la causa nacional.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito que se registró en la siesta de este martes sobre la ruta PY07, a la altura de Puerto Itaipyte, Distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo daños materiales en dos vehículos involucrados.
Un choque y posterior gresca en la ciudad de Fernando de la Mora dejó a una niña con un corte profundo. Conductores que pasaban por el lugar también participaron del hecho e incluso, uno de los conductores afectados regresó al lugar con un cuchillo.
La Municipalidad de Ciudad del Este inició la aplicación de multas por casos comprobados de maltrato animal, en el marco de una campaña en la protección de los derechos de los animales dentro del municipio, basado en la Ordenanza Municipal 040/20 y la Ley 4840/13 de Protección Animal.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este martes que Taiwán donará a Paraguay cuatro helicópteros que serán utilizados para reforzar el área de defensa y las capacidades logísticas de las Fuerzas Militares.
La Policía Nacional informó del fallecimiento de la tercera víctima del brutal triple choque ocurrido este martes entre un camión, un automóvil y una motocicleta en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.