04 jul. 2025

Ingreso promedio de las mujeres es de G. 720.000 menos que los hombres

El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que en promedio las mujeres perciben G. 720.000 menos que los hombres en cuestión de ingresos, en el marco del Día de la Mujer Paraguaya, que se conmemora este sábado. El 38% de los hogares son encabezados por mujeres.

Trabajo de mujeres en pandemia.png

El promedio de ingresos mensuales de las mujeres ocupadas de 15 y más años de edad es menor que el salario mínimo.

Foto: Archivo ÚH.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que el 38% de los hogares están encabezados por mujeres, en conmemoración del Día de la Mujer Paraguaya, que se celebra este sábado 24 de febrero.

Asimismo, detallaron que las mujeres representan el 50,9% de la población, unas 2.994.139 personas, según la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2023 sobre la situación de las mujeres en el país.

Lea más: Encuesta del INE revela que el 78,5% de mujeres sufrieron violencia en su vida

En ese sentido, indicaron que el promedio de ingresos mensuales de las mujeres ocupadas de 15 y más años de edad es de alrededor de G. 2.437.000, lo que representa G. 720.000 menos que el promedio de ingreso mensual de los hombres y G. 243.373 menos que el salario mínimo legalmente establecido.

ine datos
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La tasa de ocupación de las mujeres de 15 y más años de edad es de 54,4%, es decir, unas 1.216.519 mujeres se encuentran trabajando, en tanto que los hombres tienen una tasa de ocupación del 78,7%, es decir, unas 1.662.197 personas.

Entérese más: Desigualdad en empleo y salario de mujeres frente a hombres empeoró

Las categorías ocupacionales de mayor concentración de las mujeres de 15 y más años de edad son “trabajadoras por cuenta propia”, que representa un (30,5%), además de perfiles como empleada/obrera privada (29,1%) y empleada doméstica (16,0%).

Tomando como base el cálculo, unas 371.038 mujeres trabajan por cuenta propia, 354.007 son empleadas/obreras en el sector privado y 194.643 empleadas domésticas.

Finalmente, en cuanto a su educación, el promedio de años de estudio de las mujeres de 15 y más años de edad en el país es de 9,9 años, mientras que los hombres presentan 9,8 años de estudio en promedio.

El Día de la Mujer Paraguaya se conmemora cada 24 de febrero desde el año 1975, recordando la primera Asamblea de Mujeres Americanas realizada en Asunción el 24 de febrero de 1867, en el marco de la guerra de la Triple Alianza, cuando un grupo de mujeres decidió ofrendar sus joyas a la causa nacional.

Más contenido de esta sección
El ex bombero y ex jefe de Prevención Contra Incendios de la Comuna de Asunción, Alejandro Buzó, fue designado como director interino del Mercado 4, en el marco de la intervención municipal a la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.
Agentes Antinarcóticos de la Policía Nacional detuvieron al considerado “rey del acopio de drogas” en Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú, además de incautar lanchas, camionetas y ladrillos de marihuana.
Héctor Legal –director del Sistema Registro Obrero Patronal (REOP) del Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS)– informó este jueves que el sistema está fuera de servicio por inconvenientes técnicos.
En un emotivo acto, inauguran en Encarnación la Estantería Ucraniana, un espacio que resalta la riqueza literaria e histórica de Ucrania, además de promover el conocimiento y el intercambio cultural. Este rincón especial de la cultura ucraniana está ubicado en la Biblioteca Central Nila López de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE).
Una vivienda que es utilizada como aguantadero por personas adictas causa zozobra entre vecinos de Ñemby. A pesar de las reiteradas denuncias, las autoridades no intervienen.
La Federación Nacional Campesina (FNC) realizará este viernes la donación de productos a personas necesitadas de la periferia de Asunción, en el marco de su 34º aniversario de fundación.