24 abr. 2025

Ingresos por envíos de arroz crecen 13%

Al tercer trimestre del 2024, poco más de USD 368 millones ingresaron a Paraguay mediante la exportación de 647.853 toneladas de arroz, según datos recogidos por la Unión de Gremios de la Producción (UGP).

Se trata de un crecimiento del 13% en cuanto al valor frente a lo que ingresó en la comparación interanual, aunque también representa una reducción del 16% en lo que respecta a volumen.

Se destaca también que estas cifras obtenidas a setiembre ya alcanzaron el 80% del volumen y valor registrados al cierre del año 2023.

El ingeniero Reinerio Franco, de la Federación Paraguaya de Arroz (Feparroz), señaló que cerca del 80% de la producción nacional se destina a mercados internacionales, con Brasil como principal destino, mientras que la apertura de nuevos mercados y el incremento del volumen de exportación son los principales desafíos que enfrenta ahora el rubro.

“Llevamos un buen volumen, pero esperamos una pequeña disminución debido a la disponibilidad de granos y los desafíos logísticos”, apuntó Franco, al tiempo de resaltar que, en lo que va del año, se envió casi la totalidad del stock y con buenos precios. El ingeniero también dijo que la condición de los precios puede variar en adelante, ante las distintas coyunturas internacionales, como el hecho de que India liberó la importación, generando un efecto en la oferta.

647.853 toneladas de arroz se exportaron al tercer trimestre de 2024, lo que generó un ingreso de USD 368,1 millones.

Más contenido de esta sección
Un informe de la Appec refleja que el precio del ganado pagado al productor aumentó 6,8% en un año. En contrapartida, el margen bruto industrial se incrementó en 24% en el mismo periodo.
La binacional reconoció que la mayor parte de los recursos de la entidad están depositados en Brasil, y se cuestiona que si hubieran estado en Paraguay hubieran generado mayor rentabilidad.