25 abr. 2025

Ingresos tributarios crecieron 20,1% en noviembre pasado

En noviembre pasado, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) recaudó G. 3,6 billones (USD 468 millones de USD), lo cual representa un crecimiento de 20,1% en comparación con el mismo mes de 2023, obteniendo G. 611.411 millones más (USD 78,4 millones) que en noviembre del año pasado, según informó dicha dirección ayer mediante un comunicado.

La DNIT observa aspectos destacados en el mes de noviembre, como una buena dinámica del consumo, así como las importaciones por fin de año.

La Gerencia General de Impuestos Internos recaudó en el periodo consignado un total de G. 2,2 billones (USD 287 millones), que representa una variación interanual de 22,1%, equivalente a G 405.563 millones más (USD 52,0 millones).

Por su parte, la Gerencia General de Aduanas alcanzó en noviembre una recaudación en efectivo de G. 1,4 billones (USD 181 millones), obteniendo una variación interanual de 17,1% respecto al mismo mes del año anterior, equivalente a G 205.848 millones (USD 26,4 millones) más, según el reporte.

En términos de recaudación total acumulada de enero a noviembre, se registró un crecimiento del 20,8%, que representa un monto total de G. 6,1 billones más que en el mismo periodo del 2023.

También se observa que desde la creación de la DNIT (periodo comprendido entre el 15 de agosto de 2023 y el 30 de noviembre de 2024) se ha obtenido un incremento del orden de los G. 7,1 billones (USD 948,9 millones) de las recaudaciones de impuestos internos y aduaneros.

En ingresos aduaneros, los segmentos que más recaudan son los combustibles (16% del total); mientras la importación de vehículos tienen un ingreso aduanero que alcanza el 12,1% de lo recaudado entre todos los ítems; bienes de capital participan con el 5,9%; repuestos con el 5,7% y artículos electrónicos el 5,4%.

Más contenido de esta sección
Para el 2050, quienes tengan 60 años y más serán 1.594.000, pero solo 2 de cada 10 aportan a la jubilación; se evidencia un proceso de envejecimiento y crecen los riesgos para la seguridad social.