08 may. 2025

Inicia distribución de alimentos en escuelas de Concepción

Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.

Hambre Cero.jpg

El inicio de clases en escuelas públicas es el próximo 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres.

Foto: Gentileza

Este miércoles comenzó la distribución de alimentos en las escuelas urbanas del Departamento de Concepción, para que se pueda elaborar el almuerzo y merienda escolar en el marco del programa Hambre Cero.

Sin embargo, varias instituciones educativas enfrentan dificultades de infraestructura para el almacenamiento y la preparación de los alimentos.

Un ejemplo de esto es la Escuela Julio J. Planás, del barrio San Antonio, que cuenta con un pequeño comedor, pero carece de un depósito adecuado.

Esta situación se agrava debido a la presencia de vizcacheros en la zona y representa un riesgo adicional para la conservación de los productos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Puede leer: Santiago Peña expone su programa Hambre Cero al G20 en Brasil

“Necesitamos un depósito para asegurar los insumos alimentarios, puesto que en esta zona hay gente de mala vida que visita la escuela”, dijo la directora Nilce Centurión.

Agregó que tiene un pequeño comedor que servirá para la alimentación por turno a los 600 alumnos.

Al igual que esta institución, existen varias otras que solicitaron la construcción de una cocina comedor con depósito, tal como el caso del Centro Regional de Educación Juan E. O’Leary, que recibirá por primera vez el beneficio del almuerzo y merienda.

Más contenido de esta sección
El Banco Central del Paraguay (BCP) ultima detalles para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para actualizar precios de la canasta básica familiar. Más de 3.000 familias serán encuestadas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló la necesidad de reformar la Caja Fiscal de Jubilaciones. Habló de cambios en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, cuyos efectivos pasan a retiro a temprana edad, generando un gasto de alrededor de USD 120 millones al año.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.
Un humilde poblador de la localidad de Alto Verá, Departamento de Itapúa, perdió la vida el martes en medio del fuerte temporal que se desató sobre el sur del país.
El tribunal de apelación penal ratificó la condena de 6 años de cárcel para Ramón González Daher por el delito de reducción en el caso de los 471 cheques desaparecidos del Juzgado de Delitos Económicos a cargo de Humberto Otazú.